Revelan borrador del proyecto de la polémica reforma a la salud: eliminarían el régimen contributivo

A partir de este momento se abre la discusión para escuchar a los colombianos de las cosas que debe tener este proyecto de reforma.
Sistema de salud
Crédito: Archivo

Fue presentada de forma oficial la propuesta de reforma al sistema de salud, llamado “Proyecto de Ley Modelo de Salud para la Vida” realizada por el Movimiento Pacientes Colombia, que agrupa a 195 organizaciones de pacientes.

El documento con una visión desde y para los usuarios y pacientes, a partir de este 17 de enero estará en la etapa de comentarios con el objetivo de conocer las opiniones de los colombianos para terminar de construir una sola iniciativa que será presentada cuando el Gobierno Nacional registre en el Congreso de la República su proyecto de reforma a la salud.

“Nos unimos como sociedad civil con un grupo de expertos para desarrollar una alternativa de reforma a la salud que construya sobre lo construido y aborde los problemas del SGSSS, basada en la mejor evidencia disponible”, dijo Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia.

Lea: Sistema de salud en Colombia no es el peor del mundo ni de la región: experto

Subrayó que este documento no pretende borrar el actual sistema de salud sino mejorarlo.

“Sin desconocer sus logros, pero también teniendo en cuenta los retos a los que miles de pacientes se enfrentan cada día para lograr acceder a servicios y tecnologías en salud”, manifestó.

Apuntó que a partir de este momento se abre la discusión para escuchar a los colombianos de las cosas que debe tener este proyecto de reforma.

“Queremos que este proyecto sea de todos los ciudadanos y por eso abrimos un canal para incluir comentarios, observaciones y adiciones; en general todos los aportes de la sociedad civil serán bienvenidos. Esta es la verdadera participación”, aseguró.

Apuntó que el texto plantea que a pesar de que el sistema de salud colombiano presenta un desempeño sobresaliente en cobertura y protección financiera a la población en función de los recursos disponibles, también existen factores preocupantes. Por ello, el proyecto de ley plantea tres enfoques principales a mejorar:

Le puede interesar: La meta del Gobierno es afiliar al sistema de salud a 700 mil migrantes en los próximos dos meses

Los puntos clave del Proyecto de Ley son:

El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) deberá coordinarse con el resto de las políticas públicas que afectan o intervienen los determinantes sociales de la salud; deberá contar con los recursos adecuados y suficientes para asegurar progresivamente el acceso efectivo a todos los servicios y tecnologías.

El Estado deberá garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud de las personas en condición de discapacidad, con enfermedades huérfanas y otros padecimientos de alto costo e impacto social y todos aquellos que por su condición hacen parte de los sujetos de especial protección constitucional.

Se propone eliminar los Regímenes Contributivo y Subsidiado del SGSSS (EPS) y crear el Régimen General de Salud, el cual agrupará a toda la población afiliada, sin ninguna diferenciación en términos de prestación, ni financiera.

El Sistema de Salud deberá contar con una estructura operativa y funcional encargada de la gestión integral del riesgo en salud de los individuos y la población.

Cada agente gestor celebrará un contrato anual con la ADRES, mediante el cual esta le transferirá los recursos necesarios para la prestación de los servicios de salud a sus afiliados, y las demás obligaciones, con seguimiento de los recursos a través de la cadena.

El SGSSS deberá contar con un sistema de información interoperable con los agentes gestores, con enfoque en grupos de riesgo y alertas tempranas sobre posibles interrupciones o fragmentaciones en la atención.

Todas las atenciones en materia de promoción de la salud y la prevención primaria de la enfermedad serán gestionadas por las Entidades Territoriales de Salud, de orden Departamental y Distrital, para la población de su jurisdicción.

El Gobierno implementará un plan para el fortalecimiento y dignificación en la contratación del talento humano en salud, promoviendo el acceso a formación de la mejor calidad posible.

El Gobierno Nacional creará un programa de mejoramiento continuo de la infraestructura, dotación y tecnología hospitalaria de las instituciones prestadoras de servicios de salud públicas. Este programa promoverá la conformación de alianzas público-privadas que apalanquen los recursos financieros necesarios para este propósito.

Para garantizar el acceso efectivo a servicios de salud en zonas rurales o de difícil acceso, el Gobierno Nacional reglamentará e implementará un programa financiero de subsidio a la oferta de servicios de salud, intra o extramurales, condicionado al cumplimiento de indicadores.

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez