Estudiantes que no alcancen este puntaje deberían repetir la Prueba Saber 11

El 10 de agosto, miles de estudiantes del calendario A presentarán la Prueba Saber 11 del Icfes, requisito clave para graduarse y acceder a la universidad.
Pruebas Saber 11
El resultado de la prueba será fundamental para el futuro profesional del estudiante. Crédito: Colprensa

El 10 de agosto será una fecha muy importante para miles de estudiantes de educación básica secundaria del calendario A en Colombia, pues deberán presentar la Prueba Saber 11, comúnmente conocida como Icfes, como requisito para graduarse y poder labrar su futuro profesional en la educación superior.

De acuerdo con el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), se inscribieron 640.000 personas en más de 1.451 puntos de aplicación, distribuidos en 561 municipios de todo el país. El Ministerio de Educación explicó en su página web que los resultados se darán a conocer el 17 de octubre en la plataforma.

Le puede interesar: Docentes colombianos podrán acceder a becas para estudiar francés: conozca los requisitos

El examen iniciará a las 7 de la mañana en una sola jornada y estará dividido en dos sesiones: una en la mañana y otra en la tarde.

Pruebas Saber 11
Estudiantes colombianos se preparan para presentar la Prueba Saber 11, clave para su futuro académico. Más de 640.000 inscritos en todo el país. Resultados disponibles el 17 de octubre.Crédito: Colprensa

Este es el puntaje mínimo para pasar la prueba

El examen se califica en un rango de 0 a 500 puntos, debido a que 250 es el promedio nacional. De tal manera que una calificación que esté por encima de ese puntaje se considera buena.

Si bien no existe un puntaje mínimo para aprobar la prueba, los promedios suelen ser establecidos por las instituciones de educación secundaria o los programas de becas. Es importante entender también que se miden de forma distinta la calificación global y las pruebas individuales: la primera representa el desempeño general del estudiante en todas las áreas, mientras que cada examen se califica de 0 a 100.

Además, el Icfes asigna un porcentaje que posiciona al estudiante en comparación con el resto de la población evaluada. Así, un estudiante con un percentil de 80 supera al 80 % de quienes presentaron la prueba ese año.

Saber 11
Las pruebas Saber 11 no tienen un puntaje mínimo para ser aprobadas.Crédito: Colprensa

¿Cómo saber si se debe repetir la prueba?

Algunas instituciones de educación superior definen como requisito para admitir a estudiantes un puntaje mínimo en las pruebas de Estado. De tal manera que, una vez se conozcan los resultados, el estudiante debe verificar si el puntaje alcanzado cumple con los criterios definidos por la institución en la que desea estudiar.

En caso de que el estudiante no haya alcanzado el puntaje necesario para tal fin, es probable que deba repetir el examen o buscar otra universidad o carrera.

Le puede interesar: Colombianos podrán aplicar a becas de maestría en prestigiosas universidades del Reino Unido

Para conocer los resultados del examen, el estudiante debe acceder a la plataforma oficial del Icfes y consultar su puntaje tanto a nivel global como individual de cada prueba.

Según información de la entidad, en 2024 el puntaje de las pruebas mejoró dos puntos en relación con los resultados de 2023, al pasar de 257 a 259 puntos. Los hombres obtuvieron 264 puntos en promedio y las mujeres 255. Las instituciones educativas no oficiales obtuvieron 287 puntos y las oficiales 252; las ubicadas en zonas urbanas obtuvieron 265 puntos y las rurales 235.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.