Qué provoca la bacteria Klebsiella oxytoca, por la que ordenaron retirar un champú de Colombia

El Invima emitió una alerta sanitaria por un lote del champú Tec Italy Totale tras detectar posible contaminación con la bacteria Klebsiella oxytoca.
Champú
Alerta sanitaria en Colombia por retiro del mercado del Tec Italy Totale Champú debido a posible contaminación con bacteria Klebsiella oxytoca. Crédito: Freepik

Luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) anunciara el retiro del mercado de un lote del Tec Italy Totale Shampoo, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) hizo lo propio en Colombia y emitió una alerta sanitaria por ese producto.

El Invima detectó una posible contaminación con la bacteria Klebsiella oxytoca en varias unidades del champú, por lo que instó a las personas que lo estén utilizando a suspender su uso de inmediato.

Le puede interesar: Científicos prueban método que protege a bebés del VIH con una sola dosis

Asimismo, la autoridad sanitaria colombiana solicitó reportar los puntos de comercialización del producto e informar si se han presentado síntomas inesperados tras su aplicación.

Tec Italy Totale Champú
Tec Italy Totale Shampoo, que tuvo que ser retirado del mercado por orden de Invima.Crédito: Tec Italy Totale Shampoo

¿Qué es la bacteria Klebsiella oxytoca y qué causa en el cuerpo?

Se trata de una enterobacteria, perteneciente a una familia de bacterias común en centros sanitarios y caracterizada por su alta resistencia a los antibióticos.

Esta bacteria habita de forma natural en los intestinos, pero puede infectar a personas vulnerables cuando hay un brote o cuando un material o entorno se contamina. Esto ocurre especialmente en hospitales o clínicas.

Por esta razón, se les conoce como “bacterias oportunistas”, ya que afectan principalmente a pacientes con sistemas inmunológicos debilitados, sea por enfermedades previas o por el uso de medicamentos, según explicó David Kershenobich, secretario de Salud de México.

¿Qué consecuencias puede traer el uso del champú infectado?

Según un comunicado de la FDA del 26 de marzo, la filial mexicana de la empresa Henkel, fabricante del Tec Italy Totale Shampoo, fue la primera en advertir sobre la posible presencia de Klebsiella oxytoca en el producto.

La autoridad estadounidense advirtió que “la exposición a estas bacterias puede causar infecciones en humanos, incluyendo infecciones oculares, nasales y cutáneas, con reacciones adversas en consumidores con sistemas inmunitarios comprometidos”.

Champú infectado
El uso de este champú puede causar infecciones oculares, nasales y cutáneas.Crédito: ImageFX

En Estados Unidos, el champú fue distribuido en Nueva York y California, aunque existe la posibilidad de que también llegara a otros estados. La FDA explicó que “se detectó la posibilidad de contaminación tras los análisis microbiológicos realizados por la empresa, los cuales revelaron la presencia de bacterias en algunas botellas de 1 litro (33.81 onzas líquidas) del champú Totale de Tec Italy”.

Le puede interesar: Invima advierte sobre uso y venta ilegal de analizador magnético sin registro sanitario

La exposición a esta bacteria también puede provocar infecciones del tracto urinario (ITU), infecciones de heridas y otras más. El tipo de bacteria y el sitio del cuerpo afectado determinan los síntomas, según explica Healthline, un portal especializado en salud.

Entre los síntomas más frecuentes se encuentran: escalofríos, fiebre alta, dificultad para respirar o respiración superficial y tos con moco. También pueden presentarse, aunque con menor frecuencia, secreción de heridas, inflamación repentina alrededor de lesiones, dolor al orinar, dolor abdominal bajo y vómitos.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.