Invima advierte sobre uso y venta ilegal de analizador magnético sin registro sanitario

Según la entidad, esos dispositivos médicos deben tener un registro sanitario otorgado por el Invima.
Invima advierte sobre uso y venta ilegal de analizador magnético sin registro sanitario
Invima advierte sobre uso y venta ilegal de analizador magnético sin registro sanitario. Crédito: Freepik

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) lanzó una nueva alerta a los colombianos y a los profesionales de la salud, sobre la comercialización fraudulenta del producto Analizador Cuántico de Resonancia Magnética.

Según la entidad, ese producto promocionado mediante plataformas digitales, promete diagnosticar hasta 52 tipos de enfermedades y declara un registro sanitario que no existe.

Lea más:“La izquierda radical es un cáncer que hay que erradicar”: Abelardo de la Espriella sobre fallo de Uribe

El Invima recalcó que mediante el Decreto 4725 de 2005, se definió el uso de este tipo de productos, por lo que se establece que un dispositivo médico para uso en seres humanos es todo tipo de herramienta, equipo biomédico, software, aparato o sistema relacionado, ya sea utilizado individualmente o en combinación con otros elementos como partes, accesorios o programas, cuyo uso ha sido definido por el fabricante con fines como diagnosticar, prevenir, tratar o aliviar enfermedades; así como detectar, controlar, tratar o compensar lesiones o deficiencias físicas.

“Como se mencionó anteriormente, cualquier equipo que se publicite como herramienta para el diagnóstico de enfermedades, tal como ocurre con el Analizador Cuántico de Resonancia Magnética, es considerado un dispositivo médico. Esto significa que su comercialización está sujeta a la obtención de un registro sanitario otorgado por el Invima”, señaló la entidad.

El Invima aseguró que ese es un requisito importante para garantizar que su uso sea seguro, eficaz y de calidad.

“Dado que este producto declara identificar hasta 52 enfermedades, su uso con fines diagnósticos lo convierte en un dispositivo médico, según la normativa vigente, lo que implica que no puede ser comercializado sin contar previamente con su registro sanitario otorgado por el Invima”, aseguró la entidad.

Le puede interesar: "No hay una prueba reina", dice Iván Duque tras fallo contra Álvaro Uribe

Dentro de las recomendaciones del Invima frente a este producto está:

- Si está utilizando el producto referenciado suspenda su uso y comuníquese con la Secretaría de Salud de su territorio, en caso de no lograrlo, comuníquese con el Invima.

El Invima destacó el reporte al Programa Nacional de Tecnovigilancia en el enlace: https://farmacoweb.invima.gov.co/TecnoVigilancia, sobre los eventos e incidentes asociados a la utilización del dispositivo médico referenciado.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.