Polvo del Sahara vuelve a Colombia ¿Afectará la calidad del aire del Caribe?

El Ideam reportó que se espera un nuevo ingreso de este fenómeno en las próximas horas.
Tormenta de arena del desierto del Sahara
Esta foto tomada el 17 de enero de 2005 muestra como una tormenta de arena del desierto del Sahara llegó a España. Crédito: AFP

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) prevé que el nuevo ingreso del polvo del Sahara al Caribe colombiano tendrá esta vez una menor incidencia y por lo tanto, se espera, no afecte significativamente la calidad del aire.

Cabe resaltar que hace casi un mes, una nube de polvo del Sahara que transitó por el Caribe colombiano, generó también algunas afectaciones en la calidad dela aire, incluso en la capital del país.

Lea aquí: Johnnie Walker, primer licor envasado en botella de papel del mundo

"Para las próximas horas se espera ingreso de polvo del Sahara al Caribe Colombiano, sin tener mayor afectación para la comunidad, especialmente aquellos habitantes del área continental", señaló la entidad en su cuenta de Twitter.

A su vez, Daniel Useche, jefe de Alertas y Pronósticos del Ideam indicó que la presencia, o través de este fenómeno natural en Colombia, se debe también, al transito de ondas tropicales que proviene de la costa oeste africana que se desplaza desde el oriente y occidente por toda la franja tropical.

"En algunos casos, estas ondas tropicales están acompañadas en ocasiones de nubosidad, lluvias, abundando polvo, en este caso, del Sahara", reseñó Useche.

Se prevé además que los efectos de este polvo del Sahara se origine este jueves, sobre todo en los departamentos del Caribe.

Lea también: Colombia perdió 1.4 millones de bosques en la Amazonia, en las últimas tres décadas

"La mayor concentración de aerosoles se espera en el área marítima, en alta mar, entre los días martes y jueves. En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se prevé una tenue afectación en los siguientes días", indicó el Ideam.

Mientras tanto, las lluvias continúan en gran parte del territorio nacional por cuenta de las ondas tropicales.

En ese sentido, se esperan lluvias de la Orinoquía lleguen al Piedemonte, en la Amazonía se mantendrán las lluvias en Caquetá, Putumayo y Amazonas. Asimismo, habría más lluvias en los santanderes, Antioquia y Eje Cafetero, Chocó, Cauca y Nariño.

En las últimas horas, por ejemplo, los organismos de socorro y la Alcaldía de Ibagué avanzaron en la atención de las emergencias que se registraron durante el fin de semana, producto de las intensas lluvias que se presentaron principalmente en la zona rural.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la capital del Tolima, informó que las lluvias generaron deslizamientos en vías terciarias, daños en algunas viviendas y afectaciones en cultivos en al menos cinco corregimientos.

Los derrumbes sobre las carreteras mantienen incomunicadas a aproximadamente 2.500 personas que residen en al menos 50 veredas.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.