Buscan que ideología de género ya no se enseñe en los colegios sin autorización de los padres: esto dice la iniciativa

La iniciativa establece que los padres deberán estar informados del tipo de educación sexual que reciben los menores.
Colegios
Polémico proyecto de ley en el Congreso busca dar más poder a los padres sobre la educación de sus hijos en los colegios. Crédito: Freepik

En el Congreso de la República fue presentado un polémico proyecto de ley con el cual se pretende darle más poder a los padres sobre la educación que están recibiendo sus hijos en los colegios.

La iniciativa establece que serán los papás los que determinen qué tipo de educación sexual pueden ver los menores durante su jornada académica.

Según los promotores de la propuesta, como la senadora Karina Espinosa y el senador Mauricio Giraldo, en la práctica lo que se busca es prohibir que los colegios enseñen la denominada ‘ideología de género’ si los acudientes no lo permiten.

Más noticias: Aumentó el desempleo en Colombia: en julio superó el 9%

La senadora Espinosa dijo que “los padres tenemos el derecho a estar informados de los contenidos de educación sexual que están viendo nuestros niños en los colegios y tenemos el derecho de oponernos a los contenidos y los padres tienen derecho a reclamar y a decidir si quieren o no que sus hijos vean estos contenidos de educación sexual”.

“En resumen, todo este tipo de ideologías de género y temas de sexualidad, no podrán ser dadas a los niños en las instituciones educativas sin autorización de los padres, ellos tienen derecho a estas informados y el Estado debe respetar la educación de los padres”, explicó la senadora Karina Espinosa.

Lea además: Así avanzan las marchas de transportadores en Colombia, dicen que "no aguantan más"

El senador Mauricio Giraldo, por su parte señaló que la responsabilidad de la educación de los hijos es de los padres y la misma no puede ser reemplazada por el Estado en los colegios.

“En este país los padres tenemos una responsabilidad muy grande, yo tengo cinco hijos con los cuales tengo una responsabilidad moral, ética, con ellos y eso es lo que queremos recordarles a todos los padres en el país, que debemos estar activos con la educación de nuestros hijos”, indicó el senador Giraldo.

El congresista insistió en que la autonomía educativa es de los padres y no de los gobiernos de turno. “Es un proyecto de ley muy importante, con el que vamos a fortalecer las familias, vamos a fortalecer la educación, con el que vamos a recordarle a los padres ellos hacen parte de esencial de la integridad de la educación y queremos recordarle al Estado que es un apoyo y que no puede coartar la libertad de los padres para educar a los hijos”, indicó.

El proyecto de ley plantea que los padres deberán ser informados de cuales son los contenidos de educación sexual que se le están dando a los menores en las instituciones y conocer de primera mano cuáles son las personas que están dictando estas cátedras a los alumnos.


salud mental

Santa Marta marca el paso como primera ciudad en aplicar la nueva Ley de Salud Mental en Colombia

La ciudad se adelanta al resto del país con la puesta en marcha de una estrategia integral que prioriza la atención psicológica.
Santa Marta marca el paso como primera ciudad en aplicar la nueva Ley de Salud Mental en Colombia.



Por qué los empleados más comprometidos terminan siendo los más afectados, según un experto

Los cambios en el mundo laboral revelan un riesgo creciente para la salud mental, especialmente entre quienes asumen más carga.

Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales

Estudiar alemán gratis desde A1 hasta C2 es posible en tres plataformas oficiales, con opciones certificadas.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco