Perros siberianos: ¿Por qué empezaron a depender de los humanos?

Las investigaciones anteriores se habían centrado solo en dos ideas principales para explicar cómo los perros dejaron de ser lobos.
Perro siberiano, raza que ayudó mucho al hombre
Perro siberiano, raza que ayudó mucho al hombre Crédito: CC0 Dominio publico

Hace 7.400 años los perros siberianos ya eran mucho más pequeños que los lobos, lo que los hacía más dependientes de los humanos para alimentarse, incluso de especies marinas, destaca una investigación difundida este viernes.

Robert Losey, docente en la Universidad de Alberta y director de esta investigación publicada en Science Advances, dijo que los hallazgos ayudaron a explicar el crecimiento temprano de la población canina, a la que los humanos recurrieron para labores de caza, pastoreo y transporte en trineo.

Las investigaciones anteriores se habían centrado solo en dos ideas principales para explicar cómo los perros dejaron de ser lobos, un proceso que comenzó hace unos 40.000 años.

Lea además: Día Mundial del Perro ¿Por qué se celebra cada 21 de julio?

La primera de esas premisas fue que los lobos más amigables se acercaron a los campamentos humanos durante la Edad de Hielo para buscar carne, se aislaron de sus contrapartes salvajes y luego fueron criados intencionalmente como perros.

La segunda fue que algunos perros desarrollaron una mejor capacidad para digerir los almidones después de la revolución agrícola, razón por la cual algunas razas modernas de perros tienen más copias del gen AMY2B, que crea la amilasa pancreática.

Para estudiar las dietas de los perros de la antigüedad con más profundidad, Losey y sus colegas analizaron los restos de alrededor de 200 de esos animales y de 200 lobos que vivieron en los últimos 11.000 años.

"Tuvimos que recurrir a colecciones por toda Siberia, analizamos huesos, tomamos muestras del colágeno y estudiamos la proteína en los laboratorios", dijo.

Con base en los restos, el equipo hizo estimaciones estadísticas del tamaño del cuerpo de los animales.

Debe saber: ¿Tiene mascota? Tenga en cuenta los precios y lo que cubren los seguros para su ‘peludo’

También se valió de una técnica llamada análisis de isótopos estables para generar estimaciones dietéticas.

Los científicos descubrieron que los perros de hace 7.000 u 8.000 años "ya eran bastante pequeños, lo que significa que simplemente no podían hacer las cosas que hacían la mayoría de los lobos", dijo Losey.

Ello los condujo a su vez a una mayor dependencia de los humanos para su alimentación y a cazar presas pequeñas, en lugar de las de gran tamaño que cazan los lobos.

Los perros de aquellos tiempos tenían "dietas marinas, lo que significa que comían pescado, mariscos, focas y leones marinos, que no pueden obtener fácilmente por sí mismos", dijo.

Ingerían pescado "en áreas de Siberia donde los lagos y los ríos se congelan durante siete u ocho meses al año", agregó.

Los lobos, tanto de aquella época como de la actualidad, cazaban en manadas y comían principalmente especies de ciervos.

Ventajas y desafíos

Las nuevas dietas trajeron a los perros tanto beneficios como desafíos.

"Beneficios porque podían acceder a comida de los humanos, a menudo fáciles, pero a costa de nuevas enfermedades y problemas", señaló Losey.

Lea además: Estudio analiza la predisposición de los perros para distinguir los idiomas

Si bien las nuevas bacterias y parásitos a los que estuvieron expuestos podrían haber ayudado a algunos de ellos a adaptarse, es posible que poblaciones enteras de perros no hayan sobrevivido.

La mayoría de los primeros perros de las Américas se extinguieron, por razones poco claras, y fueron reemplazados por perros europeos, aunque no se cree que la colonización sea responsable de este proceso.

Los perros que sobrevivieron adquirieron microbiomas intestinales más diversos, lo que los ayudó a digerir más carbohidratos asociados con la vida con humanos.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.