Adres será la entidad encargada de dar los recursos a los hospitales: MinSalud

La ministra Corcho socializó la reforma en Cali.
Ministra de Salud socializa la reforma a la salud en Cali
Carolina Corcho, ministra de Salud, socializa reforma a la salud en Cali Crédito: Twitter: @MinSaludCol

Desde el Coliseo Evangelista Mora, al sur de Cali, la ministra de Salud, Carolina Corcho lidera la Cumbre del Valle por la Reforma Estructural al Sistema de salud.

De acuerdo con la alta funcionaria, el presidente Gustavo Petro le solicitó a los ministros realizar lo que denominó como pedagogía popular, con el fin de que la ciudadanía conozca las diversas reformas que cambiarán el país.

En esa misma línea, la ministra mencionó que la Adres será quien administre los recursos públicos de la salud. “Es que se recupere el manejo público de los recursos públicos para el cuidado de la vida, no para negocios y ¿cómo se va públicamente estos recursos? Para ello hoy existe en Colombia un fondo llamado el fondo Adres que es un fondo público que les pague directamente a las clínicas y los hospitales”, mencionó.

La jefa de la cartera anunció la creación de Consejos Nacionales y locales donde participarán los trabajadores, gremios médicos enfermeras, empresarios, indígenas, entre otros.

“El Consejo Nacional de salud, que será un órgano nacional de la política pública de salud del territorio nacional para acompañar al gobierno en sus decisiones”.

Le puede interesar: Reforma a la salud: Alejandro Gaviria y sus inconformidades con el proyecto

De igual manera, la titular de la cartera de Salud indicó que dicha reforma, se enfocará en mejorar el servicio de salud, el derecho a los usuarios y dignificará al personal médico.

“Sabemos también que los trabajadores, las enfermeras, las terapeutas y los médicos, es falsamente normal en el sector salud que nos paguen o no nos paguen, que tengamos que trabajar por cuatro o cinco meses sin pago alguno”, indicó.

Por otro lado, la ministra precisó que el Gobierno Nacional no puede permitir que los colombianos continúen perdiendo la vida por fallas en el sistema de salud.

Los colombianos saben que cualquier persona pueden perecer en lo que han denominado popularmente el “paseo de la muerte” cuando no le llega una autorización de un procedimiento que el médico ya dictaminó. Así se han perdido muchas vidas en Colombia”, resaltó.

La alta funcionaria manifestó que el derecho a la salud “es el más tutelado en Colombia después del derecho de petición, han sido los jueces los que han tenido que apoyar a los pacientes para que se les cumpla con un derecho que tiene que ser garantizado de manera universal e igualitaria en Colombia”.

Cabe resaltar que en el evento también se firmó un acuerdo entre el ministerio de Salud y del Deporte.

Otras noticias

Las vacas y su caca: Dos cosas sagradas en la India


Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.