Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática Crédito: Ministerio de Medio Ambiente

Colombia definió las propuestas con las que participará en la trigésima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP30), que se llevará a cabo entre el 10 y el 21 de noviembre en Belém do Pará, Brasil. El encuentro reunirá a cerca de 200 países para revisar los avances del Acuerdo de París, promover una transición energética justa y debatir mecanismos de financiamiento climático que no incrementen la deuda de las naciones en desarrollo.

El país enfocará su participación en tres prioridades: reconocer la biodiversidad como una solución climática, avanzar en la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y promover una reforma del sistema financiero internacional que no incremente la deuda de los países del Sur Global. Estas iniciativas serán promovidas bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro y de la ministra de Ambiente encargada, Irene Vélez.

Colombia llega a esta cita con un papel protagónico, tras ejercer la presidencia de la COP16 de Biodiversidad, desde donde ha promovido la unión de las agendas de clima y biodiversidad. Según el Ministerio de Ambiente, el país busca construir consensos que integren la protección de los ecosistemas con el bienestar de las comunidades.

En este contexto, la delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática, integrando su conservación en los mecanismos de adaptación, mitigación y financiamiento. La intención es que las decisiones globales incluyan un enfoque integral de desarrollo sostenible y sinergias entre cambio climático y biodiversidad.

Otra de las propuestas centrales será impulsar la eliminación progresiva de los combustibles fósiles. Para avanzar en este objetivo, Colombia anunció la realización de la Primera Conferencia Internacional para la Eliminación Progresiva de los Combustibles Fósiles, que se llevará a cabo en abril de 2026. Este proceso estará orientado a promover transiciones energéticas justas, con énfasis en la diversificación económica, la equidad social y la protección ambiental.

Por último, el país defenderá la necesidad de reformar el sistema financiero internacional para garantizar que el financiamiento climático no aumente la deuda externa de los países del Sur Global. El propósito es generar mayor espacio fiscal y liberar recursos que permitan fortalecer la acción climática y la conservación de la biodiversidad.

Según la cartera de ambiente, con estas tres iniciativas Colombia busca posicionarse como un actor relevante en la agenda climática global, promoviendo soluciones integrales que conecten la protección ambiental con la justicia económica y social.





Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano