Reforma a la salud: ¿Qué dicen los médicos sobre las polémicas declaraciones de la ministra Corcho?

La Dra. Arrieta, Magistrada del Tribunal de Ética Médica, aseguró que lo que quiso decir la ministra Corcho fue otra cosa.
Carolina Corcho, ministra de Salud de Gustavo Petro
Carolina Corcho, ministra de Salud de Gustavo Petro Crédito: Colprensa

Colombia sigue en la gran intriga sobre lo que se ha detallado de la reforma a la salud, proyecto que ha causado controversia entre los del sector de la salud y demás ciudadanos, que según expertos, son los que más se verían afectados.

La ministra de Salud, Carolina Corcho, afirmó que "cada prestador de la salud va a tener una junta autorreguladora de médicos, donde los médicos vamos a vigilar a los demás médicos, porque el problema fiscal de este sistema no son los alcaldes y los gobernadores, son los médicos. El médico puede disparar el gasto público si manda de todo, el médico induce la demanda en el nivel primario".

Frente a estas declaraciones, que han despertado una gran polémica, la Dra. Maribel Arrieta, integrante de la junta directiva del Colegio Médico de Bogotá y Magistrada del Tribunal de Ética Médica, desmintió a la ministra y advirtió que "son desafortunadas".

Puede leer: Reforma a la salud: César Gaviria defendió a las EPS

"Los médicos no son los causantes del problema fiscal", agregó, recalcando que los doctores son los que deciden qué tipo de exámenes o medicamentos es necesario para cada paciente.

Asimismo, detalló que de acuerdo con lo que ella y sus colegas ven en la práctica diaria, los médicos no se exceden en lo que mandan, incluso explicó que para eso existen las autorizaciones de la EPS, "que son realmente un control financiero del gasto que se pueda hacer en los distintos pacientes".

Sin embargo, aseguró que lo que quiso decir la ministra fue otra cosa, "podemos confiar en las buenas intenciones de la ministra en que se solucionen problemas en el sistema de salud".

Además, en referencia a la junta reguladora que tendría cada médico, expuso que esto no es algo nuevo, pues "en medicina siempre nos estamos revisando, hay auditorías médicas".

No obstante, día a día, con los parágrafos que se conocen del proyecto a la salud, crece la preocupación tanto de parte de los médicos como de los pacientes, pues se cree que en caso de que esta sea aprobado, ya los médicos tendrán miedo de enviar exámenes y medicamentos necesarios, y únicamente enviarán lo básico.

Incluso, algunos pacientes advierten que muchas veces les han enviado cientos de exámenes para llegar a un diagnóstico, lo que ya no sería permitido y afectaría la inmediatez de conocer una enfermedad y asimismo tratarla.

Le puede interesar: "Hagamos ajustes, pero no desbarajustes": Álvaro Uribe sobre la reforma a la salud

De acuerdo con esto, la doctora Arrieta dice enfatiza que "nosotros pensamos que ella (la ministra Corcho) quiso decir otra cosa".

Finalmente, habló de los puntos que se espera que aprueben o no aprueben en el Congreso.

"No se debe aprobar un sistema en el que se devuelva a la clase política el manejo de los dineros de la salud, porque si quitan las EPS, ¿quién va a manejar esos dineros?".

De este mismo modo, añadió que esperan que "permanezca la solidaridad, la universalidad, la participación, el sistema de quejas de la ley 100".


Temas relacionados

Apuestas

Sus datos bancarios pueden quedar expuestos si comete este error al jugar online

Los delincuentes virtuales aprovechan cada oportunidad que ven para robar datos de los ciudadanos a nivel mundial.
Los ladrones están al tanto de errores que usted pueda cometer al jugar el línea.



Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026