Dian amplía plazos para implementar la nómina electrónica

Un primer grupo deberá implementar la nómina electrónica para el 1 de septiembre de 2021.
Mujer con computador estudiando
Crédito: Pixabay - imagen de StartupStockPhotos

La Dian anunció que ha aplazado la entrada en vigor de la obligatoriedad de emisión de nómina electrónica, estableciendo así un nuevo calendario, tanto para la habilitación en el sistema interno de la entidad como el inicio de implementación de este sistema en cada uno de los grupos obligados.

De acuerdo con lo establecido en la nueva Resolución 000037, la fecha de inicio de la habilitación de la nómina electrónica será el día 1 de agosto de 2021. En cuanto a la fecha límite para la generación y transmisión del documento de soporte de pago y de las notas de ajuste se establece un calendario dividido en varios grupos.

Mire además: FluBot, el nuevo troyano bancario que ataca dispositivos Android

La fecha de inicio para el Grupo 1 -empresas de más de 250 empleados- será el 1 de septiembre de este año. La del Grupo 2 -empresas de más de 100 y menos de 250 empleados- será el 1 de octubre de este año. El Grupo 3 -empresas de entre 11 y 100 empleados- debe iniciar la generación de documentos el día 1 de de noviembre. Finalmente, el Grupo 4 -empresas de hasta 10 empelados. Tendrá como fecha límite de inicio el 1 de diciembre.

En diálogo con Alberto Redondo, CMO de SERES para Iberia y LATAM, las entidades requieren de un software que genere nóminas electrónicas y que las envíe a la Unidad Administrativa Especial de la DIAN, de acuerdo con los requisitos técnicos y legales establecidos en la Resolución 000013.

Vea también: RideCheck, lo nuevo de Uber para evitar desviaciones sospechosas en un viaje

Una vez que la DIAN recibe la nómina, este sistema genera, firma, almacena y envía un mensaje de validación con el valor “Documento validado por la DIAN”. Con la validación obtenida, el software debe integrar el mensaje de la DIAN en la herramienta de gestión interna de la empresa junto con la representación gráfica de las nóminas para que sean remitidas de forma automática a los empleados.

¿Cuáles son los beneficios de la nómina electrónica?

De acuerdo con Redondo, el primero es de carácter global y sedebe a que la gestión de la nómina electrónica tiene un trasfondo de gravamen de impuestos, porque la nómina pasa a ser un comprobante fiscal más dentro de los que van a venir progresivamente.

El otro beneficio es de carácter social, ya que la Dian dentro está gestión va a tener más capacidad e información, que le permitirá tener más aforo de recaude y mejor manejo de situaciones que sean problemáticas. "La recaudación va a implicar una mayor inversión para el país".

En las empresas el principal beneficio, es el del ahorro en optimización de procesos; cuando las empresas intercambian documentación, el trato de papel y el de mecanismo no encontrado produce un aumento de costes en la compañía.

Consulte además: Instagram habilitó nueva función para ocultar los 'me gusta'

"El ahorro en la gestión de esos documentos, con la facturación reduce los costes; hablemos de una compañía pequeña que con poco volumen su coste es muy bajo y no tiene tanto impacto como una empresa con más de 100 empleados, a los que va implicar la nomina electrónica".

¿Por qué hubo un cambio en el calendario?

Alberto Redondo indicó que es muy tradicional en muchos países que cuando se define un proyecto de esta envergadura como la nómina, factura electrónica u otros documentos similares se realicen unos ajustes en el calendario.

Puede leer: Advertencia a WhatsApp en Colombia sobre medidas de protección de datos

"En este caso la Dian interpone unos plazos determinados y a la vez está la situación del mercado, ya que las empresas no tienen claro en su hoja de ruta la nómina electrónica, tienen otros proyectos y el asumir el concepto que tiene este camino de la nómina digital es un gran reto, porque no se trata de solo realizar la contratación de una solución tecnológica, sino que es un cambio de paradigma, de la forma como las empresas afronta la transformación digital y no se puede ir al ritmo que la Dian desea.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.