Ministerio de Salud adquiere medicamentos para tratamientos contra el VIH

Según el Ministerio de Salud, es un medicamento triconjugado de Dolutegravir, Tenofovir disoproxil fumarato, Lamivudina (DLT).
Referencia. Medicamentos
El Tribunal Superior de Cundinamarca confirma la legalidad de la suspensión del acuerdo marco de precios de medicamentos, respaldando la democratización de las compras estatales. Crédito: Universidad de Antioquia

El Ministerio de Salud anunció este viernes que cerca de 50.000 personas en Colombia tendrán acceso a medicamentos más efectivos y seguros para adelantar los tratamientos contra el VIH.

Según la entidad, se garantizará la atención de las personas recién diagnosticadas, pacientes con falla virológica, migrantes venezolanos y quienes requieren profilaxis post-exposición.

Según el Ministerio de Salud, desde el 12 de febrero el país está recibiendo el medicamento triconjugado de Dolutegravir, Tenofovir disoproxil fumarato, Lamivudina (DLT), recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como primera opción de tratamiento.

“Con la llegada de este medicamento, garantizamos un acceso más amplio y equitativo a tratamientos de última generación, beneficiando a miles de personas y optimizando los recursos del sistema de salud. Nuestro compromiso es claro: trabajar por una salud digna”, afirmó el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Lea más: Cardiopatías congénitas en Colombia: cifras y desafíos en su día internacional

Destacó que este medicamento suprime la replicación del virus, reduce la carga viral a niveles indetectables y presenta menos efectos adversos que otros tratamientos.

“Esto favorece la adherencia al tratamiento, evita la progresión al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y si la persona tiene la carga viral indetectable, no transmitirá el virus, siendo así una medida de prevención”, indicó.

El Ministerio de Salud confirmó que estos tratamientos fueron adquiridos a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que a su vez cuenta con la precalificación de la OMS, lo que constituye una garantía en materia de seguridad, calidad y eficacia.

“De los medicamentos que están llegando, 10.188 frascos por 30 tabletas van para la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo territorial S.A - EnTerritorio, y están dirigidos a la atención de migrantes venezolanos en condición irregular en el marco de la implementación de la subvención del Fondo Global”, explicó.

Le puede interesar: Programa reduce muertes por cardiopatías congénitas en miles de bebés en Colombia

Subrayó que además se recibirán 809.158 frascos para la atención en el Sistema de Salud, adquiridos por el mecanismo de compra centralizada por el Ministerio de Salud y la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) por un valor cercano a los 13.600 millones de pesos.

“Gracias a esta medida sin precedentes, el costo del tratamiento se reducirá de manera significativa, puesto que con el mismo valor que hoy se paga por tratar a una persona con VIH, ahora será posible atender a aproximadamente 27 personas, optimizando así el uso de los recursos”, puntualizó.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.