Minciencia dice que no renunciará, tras polémica por sustancia para pacientes con cáncer

Expresó que no rechaza el método científico, pero hace un llamado a analizar otras formas de producción de conocimiento.
Mabel Torres - Ministra de Ciencia, tecnología e Innovación
Crédito: Foto tomada de la cuenta en twitter @MincienciasCo

La nueva ministra de Ciencia y Tecnología, Mábel Torres, le salió al paso a la polémica que se ha desatado entre investigadores y científicos, por recientes declaraciones y por el suministro de una sustancia a base de un hongo a pacientes con cáncer, sin cumplir -según las críticas- con la rigurosidad a la que está acostumbrada la ciencia.

Torres aseguró, en entrevista con RCN Radio que "no rechazo el método científico, yo soy investigadora. Pero hago un llamado para que valoremos otras formas de producción de conocimiento porque también han servido para resolver otras problemáticas", reiteró en varias oportunidades.

Lea aquí: Encuentran diclofenaco en Dololed, supuesto medicamento natural

Tras la polémica desatada con algunos sectores de la academia colombiana por la posible falta de ética científica de la Ministra, con la elaboración y distribución de una bebida a base del hongo llamado 'ganoderma', aseguró que dicho extracto, "no es un medicamento contra el cáncer".

Y añadió: "Es un extracto para tomar como si fuera un té. No digo que vaya a curar el cáncer; puede ayudar a mejorar las defensas".

Torres contó que lleva más de 25 años estudiando el hongo ganoderma y "también durante doce años fue parte de mi estudio de doctorado. He realizado muchos estudios sobre el compuesto del ganoderma. Nunca prometí un tratamiento contra el cáncer".

Argumentó que este hongo es utilizado en Asia donde tiene "toda una tradición milenaria" para ayudar con algunas terapias. Indicó también que tuvo una respuesta positiva con contadas personas enfermas de cáncer y comentó que los estudios sobre esto, aún no se han publicado.

Le puede interesar: Seis policías resultaron heridos por ataque de encapuchados en Suba

"Tuve una respuesta a estos extractos y aclaro que no comercializo esta bebida. También aclaro que no hago una formulación, no recomiendo el extracto de ganoderma para el cáncer. La gente que lo ha tomado es porque han leído mis estudios y me han buscado", afirmó.

Explicó también que las personas que toman la bebida, "lo toman como un complemento y los pacientes con cáncer, continúan con sus quimioterapias".

"Dije que hay una respuesta de varias personas con el este extracto y también esto abre la posibilidad y la oportunidad para que nosotros podamos ahora sí, hacer investigación. Yo no he prometido, yo no he dicho que esto sea la panacea contra el cáncer, pero sí hay evidencia científica de que el ganoderma tiene efectos en células cancerígenas", dijo.

La ministra de Ciencia y Tecnología aseguró que el té de ganoderma "puede ayudar a aumentar la respuesta del sistema inmunológico y eso está documentado".

"Hay documentación en muchas de las bases de datos científicas, por eso lo digo. Además está disponible a cualquier persona que puede entrar a buscar los artículos sobre ganoderma y su efecto con diferentes tipos de terapias", sostuvo.

La ministra de Ciencia, Mábel Torres, reconoció que no conoce ninguna investigación sobre la posible interferencia del ganoderma con los tratamientos que siguen los pacientes contra el cáncer.

Sin embargo, dijo también que "sí hay investigaciones que establecen que no es tóxico".

Saber ancestral

Torres hizo reiterados llamados a "valorar más el conocimiento ancestral porque ha servido, incluso, para salvar vidas". Dijo que este conocimiento se aplica en muchas cosas.

Aclaró que "el método científico y la rigurosidad la vamos a aplicar en el ministerio. De eso no hay duda, no tiene discusión, pero el llamado es que nosotros podamos valorar esas otras formas de producción de conocimiento y respetarlas porque de alguna manera ha servido para solucionar las problemáticas sociales".


salud mental

Santa Marta marca el paso como primera ciudad en aplicar la nueva Ley de Salud Mental en Colombia

La ciudad se adelanta al resto del país con la puesta en marcha de una estrategia integral que prioriza la atención psicológica.
Santa Marta marca el paso como primera ciudad en aplicar la nueva Ley de Salud Mental en Colombia.



Por qué los empleados más comprometidos terminan siendo los más afectados, según un experto

Los cambios en el mundo laboral revelan un riesgo creciente para la salud mental, especialmente entre quienes asumen más carga.

Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales

Estudiar alemán gratis desde A1 hasta C2 es posible en tres plataformas oficiales, con opciones certificadas.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco