Personal administrativo de IPS habría sido priorizado en vacunación

El caso se registró en Medellín.
Vacunas Sinovac
Crédito: AFP

La IPS Coopsana de Medellín adelanta una auditoría interna para revisar cómo se subió la base de datos a la plataforma del Ministerio de Salud, debido a que recibió un listado de priorizados para la vacunación con un 30% de trabajadores administrativos.

Según la entidad, 60 personas debían recibir las dosis, de las cuales, siete cumplían funciones en la institución, pero no en la primera línea de contención del virus.

Más información:Viajeros que lleguen a Colombia deben presentar prueba PCR

El gerente de Coopsana, Roger Bedoya Jiménez, aseguró que reportó la novedad a la administración municipal, pero le sugirieron acatar el listado de Gobierno Nacional. El gerente, quien estaba priorizado, se negó a recibir la dosis.

"Ellos me respondieron que nosotros no podíamos definir los listados que ya venían del Ministerio y que no podíamos hacer nada, que debíamos vacunarlos o perdían la vacuna. Algunas personas que tuvieron covid-19 dijeron que no y, personalmente, tampoco recibí la dosis, pero las demás sí lo hicieron", señaló.

Lea además: "Que caiga todo el peso de la ley": MinDefensa sobre muerte de patrullero Caro

La subsecretaria de Salud Pública de Medellín, Natalia López, explicó que la IPS fue la encargada de enviar la base de datos de su personal, el Ministerio de Salud cruzó los datos y esos fueron los priorizados.

"Coopsana nos compartió una base de datos de 700 colaboradores. Cuando hicimos el cruce con la base de datos del Ministerio de Salud, solamente nos aparecieron 236 priorizados. Les devolvimos el correo y les dijimos que estas eran las personas, que las citaran y les hacíamos entrega de las vacunas", señaló.

Hace dos semanas, la Veeduría Ciudadana para la Vacunación en Antioquia denunció que fueron inmunizadas tres enfermeras y un médico que no hacían parte de la primera línea de atención de la pandemia del hospital de Sabaneta. La Alcaldía respondió que no hubo irregularidades y se comprometió a entregar las pruebas a las autoridades competentes.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.