Los nuevos requisitos que deben cumplir los servicios de transporte escolar

La Superintendencia de Transporte estableció nuevos requisitos para garantizar un servicio seguro y eficiente en los colegios.
Transporte escolar
La Superintendencia de Transporte estableció nuevos requisitos para garantizar un servicio seguro Crédito: Alcaldía de Bogotá

La Superintendencia de Transporte estableció los requisitos mínimos que deben cumplir las empresas de transporte escolar, para garantizar un servicio seguro y eficiente.

Entre las disposiciones se incluye contar con pólizas vigentes, el Formato Único de Extracto del Contrato (FUEC) y la tarjeta de operación. Además, los conductores y monitores deben estar capacitados y afiliados a la seguridad social, mientras que los vehículos deben exhibir logos visibles, estar en buen estado y no exceder la capacidad permitida.

La superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina Arias, señaló que “la movilización de los niños, niñas y adolescentes es prioridad, por lo tanto, hacemos presencia rigurosa en 30 ciudades con operativos al transporte escolar, verificando que los documentos como el Soat, pólizas, seguros, licencias de conducción, entre otros, cumplan con la normatividad vigente, además deben ser vehículos en óptimo estado que cuenten con un monitor permanente”.

Le puede interesar: Lanzan curso gratis en Colombia sobre inteligencia artificial: hay 5.000 cupos disponibles

En 2024, la SuperTransporte realizó 209 operativos en conjunto con las autoridades de tránsito, inspeccionando 2.643 vehículos de transporte escolar. Esto representó un incremento del 8,29 % en las inspecciones con respecto al 2023, cuando se realizaron 193 operativos y se revisaron 2.722 vehículos.

Durante estas inspecciones se verificó la revisión técnico-mecánica, los protocolos de seguridad y la presencia de un kit de primeros auxilios y de carretera.

Para este año, la entidad indicó que continuará con los operativos en diversas regiones del país, incluyendo la Región Norte (Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Montería, San Andrés, Providencia y Santa Catalina), Nororiente (Bucaramanga, Cúcuta, Yopal, Arauca), Eje Cafetero y Occidente (Armenia, Manizales, Pereira, Quibdó, Medellín, Cali, Buenaventura), Sur (Florencia, Neiva, Pasto, Ibagué, Ipiales) y Centro y Llanos (Villavicencio, Duitama).

Adicionalmente, la Superintendencia de Transporte implementó la campaña #ELFuturoSobreRuedas, con el objetivo de socializar los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes, así como de padres de familia, instituciones educativas, conductores y monitores.

Más noticias: Ministerio de Educación reveló el departamento en el que más estudiantes perdieron el año

Las principales quejas reportadas por los usuarios del servicio incluyen el aumento en el valor contractual, vehículos en mal estado, ausencia de monitor, incumplimiento de itinerarios, sobrecupo y fallas en la comunicación.

Frente a esto, la SuperTransporte recomendó a los padres de familia suscribir contratos con empresas habilitadas por el Ministerio de Transporte, tener copia de la documentación del servicio y supervisar su prestación. Entre tanto, la entidad exhortó a las empresas a cumplir con los requisitos legales, capacitar al personal, realizar mantenimiento preventivo y establecer un plan de contingencia ante eventualidades.


Sanación espiritual

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.
alimentación consciente
Ver



Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

Alertan por tutoriales virales falsos que usan servicios premium para estafar usuarios

Expertos piden no descargar programas ni comandos que prometen acceso gratis a plataformas pagas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.