Ministerio de Educación reveló el departamento en el que más estudiantes perdieron el año

Factores como la pandemia del Covid-19 han provocado un aumento en la tasa de repitencia escolar en Colombia.
Colegios en Colombia
El Ministerio de Educación entregó la cifra de departamentos con la mayor tasa de repitencia en Colombia Crédito: AFP

El año escolar se convierte en un verdadero desafío para muchos estudiantes de primaria y de bachillerato no solamente por los temas que maneja cada asignatura, sino también por el hecho de sacar una buena calificación al final de cada período académico.

Este requisito es indispensable para que el alumno pueda aprobar su año académico y sea promovido al siguiente grado escolar. Sin embargo, hay quienes presentan dificultades para lograr este objetivo por circunstancias que van más allá del aprendizaje en los salones de clase.

Educación en Bogotá
Bogotá es una de las ciudades con mejor calidad de educación en ColombiaCrédito: Alcaldía de Bogotá

Al respecto, el Ministerio de Educación Nacional, a través de su Sistema de Información Nacional de Educación Básica y Media (Sineb), entregó las cifras sobre la repitencia que se ha presentado en Colombia durante el año 2023, un indicador que también permite medir la calidad educativa a nivel nacional.

Le puede interesar: Universidad Javeriana lanzó becas del 100% para jóvenes: así puede aplicar

Los datos revelaron que 725.563 estudiantes repitieron el año escolar en Colombia durante el año 2023, lo que deja la tasa de repitencia en un 8,1%. Esto supone el incremento más alto en los últimos diez años con cifras que no se veían desde antes de la pandemia del Covid-19.

¿Cómo quedó la tasa de repitencia en colegios públicos y privados?

En su informe, el Ministerio de Educación también señaló un incremento en la tasa de repitencia tanto en colegios privados como públicos en Colombia. En el primer caso, el índice pasó de un 0,5% en 2019 a un 3% en 2023. Mientras que en el segundo quedó en un 9,2%, lo que representa un aumento de 7 puntos porcentuales.

Por otra parte, las cifras entregadas por la entidad también muestran las grandes brechas que hay en materia de educación entre las grandes ciudades y las zonas rurales, pues regiones como Bogotá, Atlántico y Cundinamarca registraron una cifra inferior a la del promedio nacional.

En ese orden de ideas, el departamento donde más estudiantes perdieron el año escolar en Colombia es Vichada, quien tuvo una tasa de repitencia del 17,2%. El segundo lugar le correspondió a Vaupés con una cifra del 16,4%. Mientras que Guainía ocupó el tercer puesto de este listado con un 15,5%.

Educación en Vichada
Vichada cuenta con la mayor tasa de repitencia en Colombia. La cifra está en 17,2%Crédito: Ministerio de Educación Nacional

¿Cuáles son las razones?

Estos tres departamentos se encuentran ubicados en una región donde abunda la selva y la vegetación. Esto hace que tenga una infraestructura precaria para que puedan llegar servicios como la educación o el Internet.

Por otra parte, su difícil acceso hace que estos lugares cuenten con pocos profesores para impartir las respectivas clases, lo que hace que el nivel académico se vea notablemente afectado.

Por el contrario, Bogotá fue la región de Colombia que tuvo la cifra más baja a nivel nacional, ya que esta quedó en un 5,8% al cierre del año 2023. Entretanto, Atlántico y Cundinamarca quedaron en los siguientes lugares con cifras del 6,3% y del 6,7%, respectivamente.

Educación en Atlántico
Atlántico es la segunda región con la menor tasa de repitencia en Colombia, solamente superada por BogotáCrédito: Gobernación del Atlántico

Más noticias: El posgrado que mejor paga en Colombia para 2025: gana 78 millones de pesos

Colombia es uno de los países con mayor repitencia escolar en el mundo

Las cifras entregadas por el Ministerio de Educación ponen a Colombia entre los países con la mayor tasa de repitencia entre los 38 miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde).

En su más reciente informe sobre el Panorama de la Educación, la entidad señaló que el país quedó con cifras del 8,3% en primaria y del 10,5% en bachillerato. Estas superan por un amplio margen el promedio a nivel mundial, el cual quedó en 1,5% y en 2,2%, respectivamente.


Temas relacionados

salud mental

La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.
Hombre deprimido



¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

Savia Salud y Nueva EPS presentan cartera superior a $1.9 billones con la red pública de salud de Antioquia

Eso sin contabilizar la cartera en la red privada que está cerca de los $3 billones. Cifras de la Secretaría de Salud departamental.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.