Esta es la carrera de pregrado más barata de la Universidad de los Andes para 2025: requisitos para inscribirse

Los costos de matrícula en Los Andes varían según el incremento del IPC anula, pero la más costosa pasa los $35 millones por semestre en 2025.
Medicina sigue siendo el programa más costoso, con una matrícula de más de $36 millones por semestre.
Medicina sigue siendo el programa más costoso, con una matrícula de más de $36 millones por semestre. Crédito: Freepik

La Universidad de los Andes, una de las instituciones privadas más reconocidas de Colombia y de Latinoamérica, se ha caracterizado por ofrecer programas académicos de alta calidad. Sin embargo, también es una de las universidades con matrículas más altas del país. Mientras Medicina continúa siendo el pregrado más costoso, existen opciones mucho más asequibles para quienes buscan una formación de excelencia en esta institución.

Le puede interesar: Solo 13 universidades colombianas lograron clasificar en ránking más prestigioso del mundo

Los costos de estudiar en Los Andes

En 2025, el programa de Medicina mantiene el valor más alto en matrícula: $36.230.000 por semestre, según la Vicerrectoría Administrativa y Financiera de la universidad. Otros programas, como Economía, Administración o Ingeniería, registran un precio semestral de $25.460.000.

Pese a estas cifras, no todas las carreras superan los 20 millones de pesos. Algunas licenciaturas se posicionan como las más accesibles de la institución, con costos cercanos a los $13 millones por semestre.

La licenciatura en Historia: el pregrado más económico

Entre las más de 40 opciones de pregrado que ofrece la Universidad de los Andes, la Licenciatura en Historia destaca como la más barata. Para 2025, el valor de este programa ronda los $12.732.000, con un incremento aproximado al 5,4 % frente al 2024, en concordancia con el ajuste del Índice de Precios del Consumidor (IPC) definido por el Ministerio de Educación Nacional.

Este programa tiene una duración de ocho semestres, con modalidad presencial. Se dicta desde la Facultad de Educación y el Departamento de Historia, lo que garantiza una formación integral tanto en el campo de la historia como en la pedagogía.

Licenciatura en Filosofía: otra opción económica

La Licenciatura en Filosofía comparte el mismo valor de matrícula que Historia y también se ubica entre las alternativas más asequibles de Los Andes. Con ocho semestres de duración, busca formar profesionales capaces de fomentar el pensamiento crítico y analítico en diferentes contextos educativos.

Ambas licenciaturas son una oportunidad para quienes desean acceder a la educación superior en una institución de alto nivel sin enfrentar los elevados costos de carreras como Medicina o Ingeniería.

Requisitos para ingresar

Para aplicar a cualquiera de los programas de pregrado de Los Andes, se deben cumplir algunos requisitos básicos:

  • Haber presentado la prueba Saber 11 (ICFES).
  • Realizar el proceso de admisión directamente en la página oficial de la universidad.
  • Entregar la documentación exigida, que incluye resultados de pruebas, certificados de estudios y formulario de inscripción.
  • Participar en entrevistas o pruebas específicas, según el programa elegido.
  • La universidad suele abrir dos procesos de admisión al año, en los meses de abril y septiembre.

Más noticias: Pruebas Saber 11: ¿cómo consultar fecha, lugar y hora para el examen?

Contexto internacional y ranking

La Universidad de los Andes salió del top 200 mundial al descender del puesto 179 al 212, aunque se mantiene como líder en cinco indicadores nacionales, destacando en Reputación Académica y en Resultados de Empleo, donde ocupa el puesto 35 del mundo y el más alto de Colombia.

Recomendaciones para aspirantes

Quienes estén interesados en ingresar a Los Andes deben tener en cuenta que:

  • La universidad ofrece programas de financiación y créditos educativos que facilitan el acceso.
  • Es importante revisar con anticipación los plazos de inscripción y preparar la documentación requerida.
  • Los costos pueden variar cada año de acuerdo con el ajuste del IPC.

Medio ambiente

La historia del fotógrafo colombiano que ganó el premio a la mejor foto del mundo con un oso de páramo

El biólogo comentó que lograr un retrato tan cercano del oso fue posible gracias al uso de cámaras trampa, una herramienta común entre investigadores para estudiar mamíferos.
El fotógrafo colombiano Santiago Monroy ganó el premio a la mejor foto del mundo por un oso de páramo.



Nueva EPS inicia auditoría forense para investigar posibles irregularidades

La evaluación de las firmas se realizará en el periodo comprendido entre 2019 y 2025.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario