El Instituto Nacional de Cancerología fue designado como centro ancla por el OIEA

La directora del INC, Carolina Wiesner, explicó que el reconocimiento permitirá fortalecer investigación, formación y seguridad en radioterapia, medicina nuclear y radiología
Instituto Nacional de Cancerología
El Instituto Nacional de Cancerología es designado como centro ancla por el OIEA, permitiendo proyectar capacidades en radioterapia y medicina nuclear en la región. Crédito: Colprensa

El Instituto Nacional de Cancerología fue designado como centro ancla por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), informó la directora Carolina Wiesner en entrevista con La FM. “Hemos hecho una larga trayectoria de relación con este organismo a través del Ministerio de Salud, del Ministerio de Minas y del Servicio Geológico Colombiano”, explicó.

¿Qué significa ser un centro ancla en radioterapia y medicina nuclear?

Según la directora, el reconocimiento permite que el Instituto proyecte sus capacidades no solo en Colombia, sino también en la región. “El organismo ancla significa como una especie de columna para que podamos proyectarnos no solamente en el país como lo hemos hecho hasta ahora, sino también en la región”, detalló. El enfoque principal está en radioterapia, medicina nuclear y radiología, asegurando que la exposición a radiaciones ionizantes se realice de manera eficiente y segura para pacientes y trabajadores.

Le puede interesar: Invima alerta sobre suplementos dietarios que son promocionados como potencializadores íntimos

Wiesner añadió que el nombramiento también contribuye a promover la investigación en estas áreas. “Se haga con todas la seguridad para todos los trabajadores y para los pacientes y por supuesto que permita promover la investigación”, indicó.

¿Cómo impactan las terapias personalizadas a pacientes con cáncer en Colombia?

La directora señaló que las innovaciones tecnológicas, especialmente en inmunoterapia, han permitido tratamientos personalizados según características moleculares del tumor. “La ciencia y la tecnología ha permitido llegar al nivel molecular de las células tumorales y permite identificar biomarcadores y antígenos”, afirmó. Esto permite tratamientos dirigidos a blancos terapéuticos específicos de acuerdo con cada paciente.

Wiesner resaltó que Colombia cuenta con todas las tecnologías aprobadas por el Invima, y que los pacientes pueden acceder a ellas independientemente de su capacidad de pago. “Los pacientes independientemente de su capacidad de pago, pueden recibir las tecnologías de punta de acuerdo con los protocolos internacionales”, explicó.

Respecto a la supervivencia de pacientes con cáncer, la directora indicó que los medicamentos innovadores han modificado los resultados clínicos. “Los pacientes con cáncer de pulmón tenían una supervivencia muy baja y ahora tienen una supervivencia más larga”, dijo. Sin embargo, advirtió sobre los costos: “Estos medicamentos son de altísimo costo y más o menos un 15% del gasto en salud se consume en medicamentos oncológicos”.

Le puede interesar: Problemas familiares pueden afectar la salud mental, advierte Instituto Nacional de Salud

En relación con el mes de prevención del cáncer de mama, Wiesner enfatizó la importancia del autoexamen, pero aclaró que no sustituye otros métodos diagnósticos. “No, el autoexamen no excluye el uso de las tecnologías como es la mamografía, la ecografía y el examen clínico por el experto”, señaló. Recomendó que el examen clínico se realice a mujeres mayores de 40 años y la mamografía de tamización después de los 50, mientras que la ecografía complementa la evaluación.

Finalmente, la directora destacó que el reconocimiento como centro Ancla Race of Hope de Colombia permitirá al Instituto liderar proyectos de cooperación técnica, capacitación e investigación relacionados con el cáncer. “Significa que el INC podrá liderar proyectos de cooperación técnica, de capacitación, de investigación, en fin, todo lo relacionado con el cáncer en la región”, concluyó.


Temas relacionados

Invima

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.
Según el Invima el producto se distribuye en el país sin la autorización correspondiente, incumpliendo lo establecido en el Decreto 3249 de 2006.



El electrodoméstico pequeño que debe desenchufar al terminar de usarlo: esta es la razón

Desconectarlo evita incendios, sobrecalentamiento y alto consumo eléctrico.

Sectores de salud celebran suspensión del decreto que creaba sin ley el modelo del Gobierno

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario