Pez graso: la especie que el Instituto Humboldt trata de descubrir si existió en Colombia

La entidad aseguró que la especie ya ha sido mencionada en diferentes investigaciones.
Pez Graso - Lago de Tota
El misterio del pez graso: ¿extinto o nunca existió? Instituto Humboldt busca respuestas clave en el Lago de Tota Crédito: Instituto Humbolt

El Instituto Humboldt reveló nuevas incertidumbres sobre el pez graso, una especie hermana del pez Capitán de la Sabana y conocida desde hace tiempo en investigaciones científicas. Aunque fue descubierto formalmente por el ictiólogo Cecil Miles en 1942, el pez graso ha sido objeto de estudios y controversias durante décadas.

De acuerdo con expertos del Instituto Humboldt, esta especie ya había sido mencionada en investigaciones previas. Pese a este conocimiento previo, la especie ha enfrentado serias amenazas que han puesto en riesgo su supervivencia.

Le puede interesar: Regulan horas de trabajo de médicos residentes en Colombia

Así mismo, explicaron que la introducción de la trucha en el Lago de Tota ha sido una de las principales amenazas para el pez graso. Además, otros factores como la presencia de terremotos, bajas concentraciones de oxígeno y la aparición de miles de individuos muertos en las playas del lago han contribuido a su declive.

En 1994, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) declaró al pez graso como extinto. Esta declaración fue ratificada por el Instituto Humboldt en 2012, pero más tarde, la UICN lo catalogó como en peligro crítico, generando un grave desconocimiento sobre la situación de la especie.

Por su parte, Carlos Lasso, investigador del Instituto Humboldt, destacó los esfuerzos por encontrar cualquier tipo de registro o evidencia sobre la existencia del pez graso. "Hemos tratado de encontrar cualquier tipo de registro o evidencia sobre esta especie, también hemos implementado otros mecanismos como la búsqueda a través de ADN ambiental. Todos los organismos dejan una huella y a través de estudios científicos, podemos detectar si una especie estuvo presente", dijo.

A su vez, el investigador reveló que el instituto utilizará técnicas de 'metabarcoding', filtrando muestras de agua para identificar si la especie todavía está presente en el lago o en sus afluentes. Este método busca resolver la incógnita sobre si el pez graso desapareció o nunca existió, ya que no hay registros históricos en las culturas Chibcha o Muisca que mencionen a esta especie.

Lea también: "Farsa grosera y cínica”: Efraín Cepeda criticó los resultados en Venezuela

Los estudios científicos que realiza el Instituto Humboldt permitirán determinar las especies que habitan o habitaron en el Lago de Tota mediante filtrados de agua y extracciones de tejido de peces. Estos métodos podrían identificar si el pez graso realmente existió en el lago, proporcionando pistas importantes a los investigadores.

Sin embargo, aunque los resultados no serán 100% concluyentes, ofrecerán una guía crucial para entender la situación de ese tipo de pez. En caso de probarse que el pez graso existió y está extinto, se convertiría en la primera especie en Colombia en ser oficialmente reconocida como extinta.

Finalmente, según el investigador la situación del pez graso en el Lago de Tota sigue siendo incierta. Los esfuerzos del Instituto Humboldt para esclarecer su existencia son fundamentales para la conservación de la biodiversidad en Colombia.

La incertidumbre sobre la existencia del pez graso refleja los desafíos de la investigación científica y la conservación en contextos de cambios ambientales y presiones humanas. La comunidad científica y las autoridades deben continuar trabajando juntos para proteger las especies en peligro y preservar los ecosistemas del país.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.