Infraestructura educativa tendrá un presupuesto de $83.400 millones

Los proyectos hacen parte del acuerdo al que se llegó con estudiantes en diciembre de 2018.
Inauguran colegio Bicentenario de la Independencia, en Bosa
Inauguran colegio Bicentenario de la Independencia, en Bosa. Crédito: Presidencia

Gobernadores del país revelaron que, en cumplimiento con los acuerdos pactados con los estudiantes en 2018, se han aprobado nueve proyectos por más de $83.420 millones para infraestructura educativa en siete departamentos.

Se espera que a finales del mes de noviembre, trece proyectos más sean aprobados por un valor de $140.367 millones, que beneficiarán a Boyacá, Nariño, Cauca, Tolima, Santander, Antioquia, Casanare, Meta, Cundinamarca y Quindío.

Lea también: ¿Quiénes saldrán a marchar contra el llamado 'paquetazo' del Gobierno?

De acuerdo con Carlos Amaya, gobernador de Boyacá y presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND), "se espera avanzar en la construcción de nuevas edificaciones y aulas en municipios sin presencia de educación superior, en el mejoramiento de la infraestructura existente, la construcción de residencias y comedores universitarios, así como la dotación de aulas y auditorios".

Los proyectos tienen un valor de $566.000 millones y según el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Alberto Rodríguez, a estos recursos de regalías se suman $512.459 millones adicionales del Presupuesto General de la Nación (PGN) que fueron asignados para las 61 Instituciones de Educación Superior públicas en 2019.

“Los Gobernadores están comprometidos con la educación porque están convencidos que a través de esta se garantiza la igualdad de oportunidades para toda la población. Con el mejoramiento de la infraestructura física de las IES (Instituciones de Educación Superior) públicas aumentarán la cobertura y acceso a educación de calidad, proyectos que transformarán los territorios en regiones más educadas”, manifestó Carlos Camargo Assis, Director Ejecutivo Federación Nacional de Departamentos (FND).

De interés: Por posible tráfico de influencias piden investigar a Enrique Peñalosa

Por su parte la ministra de Educación, María Victoria Angulo, pidió a las IES públicas a "seguir avanzando en la priorización y viabilización de proyectos de infraestructura física y de esta manera utilizar los recursos disponibles del Sistema General de Regalías para fortalecer sus condiciones de calidad en beneficio de todos los jóvenes y de las comunidades académicas".

El próximo 3 de diciembre, los gobernadores se reunirán con los líderes estudiantiles y profesorales donde se darán a conocer los alcances de los proyectos anunciados. Sin embargo, se espera que otras 30 iniciativas, por más de $300.000 millones, queden viabilizadas para los próximos gobernadores.


Temas relacionados

Salud

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.
Consumir alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y legumbres ayuda a prevenir el estreñimiento y favorece un tránsito intestinal regular.



Nueva oportunidad para escritores: el Concurso Nacional de Escritura amplía su convocatoria

La convocatoria del Concurso Nacional de Escritura 2025 extendió su fecha límite para recibir textos sobre paz hasta el 4 de noviembre.

Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo

Amazon aseguró que se trata de una "reducción global" en pleno auge de la inteligencia artificial.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico