El Concurso Nacional de Escritura 2025, bajo el lema 'Historias de paz', extendió su fecha límite de inscripción hasta el 4 de noviembre, según informó el Ministerio de Educación Nacional.
La decisión ofrece más tiempo a quienes aún no han enviado sus textos y desean participar en esta convocatoria literaria que promueve la reflexión sobre la paz a través de la palabra.
El certamen está dirigido a niños, niñas, jóvenes y adultos de todo el país, quienes pueden presentar cuentos o ensayos de hasta 1.000 palabras.
Los escritos deben abordar cómo cada participante imagina, vive o construye la paz desde su entorno cotidiano, ya sea en el ámbito familiar, educativo o comunitario.
Le puede interesar: ¿Quién es alias 'El Paisa', peligroso delincuente que planeaba atentado de muerte contra la gobernadora del Tolima?
El objetivo principal del concurso es dar voz a las experiencias individuales relacionadas con la construcción de paz, impulsando la creatividad y fomentando el diálogo y la reconciliación.
A través de la escritura, se busca que los participantes expresen sus vivencias, percepciones y aprendizajes, contribuyendo así a una narrativa colectiva sobre la convivencia pacífica.
Esta convocatoria forma parte de las estrategias que promueven la lectura y la escritura como herramientas de transformación social, fortaleciendo las habilidades comunicativas y expresivas de los ciudadanos. Con el lema 'Cada palabra cuenta, cada historia inspira y cada voz puede transformar', la iniciativa invita a todos los interesados a compartir sus relatos y reflexiones.
Las inscripciones se realizan a través del portal del concurso (https://concursonacionaldeescritura.colombiaaprende.edu.co/drupal/), donde los participantes pueden registrarse y cargar sus textos antes del nuevo plazo. El sitio también ofrece información sobre las categorías, lineamientos y requisitos para cada modalidad.
El concurso, que se consolida como un espacio de participación literaria a nivel nacional, busca fortalecer el vínculo entre educación, arte y construcción de paz, permitiendo que personas de distintas edades y regiones expresen su visión sobre este tema desde sus propias vivencias.
Además, los interesados pueden acceder a contenidos de apoyo y consejos sobre escritura a través del canal oficial del certamen en YouTube, disponible en https://www.youtube.com/@ConcursoEscritura. Allí se comparten recursos diseñados para inspirar y orientar a los participantes durante el proceso creativo.
Más noticias: Registraduría no permitirá inscripción de Daniel Quintero por firmas hasta que el CNE lo autorice: este es el documento
Con esta ampliación del plazo, el Ministerio de Educación reiteró la invitación a todos los ciudadanos a no dejar pasar la oportunidad de participar en el concurso y aportar con su voz a la construcción de relatos que reflejen la paz desde distintas realidades del país.
La convocatoria estará abierta hasta el lunes 4 de noviembre, fecha límite para enviar las obras y ser parte de esta iniciativa que celebra el poder transformador de la palabra.