Indígenas wayúu piden que la EPS Saludvida no sea liquidada

La exige mejor atención médica en La Guajira.
Población indígena wayúu en La Guajira
Población indígena wayúu en La Guajira Crédito: AFP

Varios indígenas de la alta y media Guajira que pertenecen a la comunidad wayúu, realizaron un plantón en la sede del Ministerio de Salud en Bogotá, para rechazar la liquidación de la EPS Saludvida, que según ellos les ha dejado graves problemas en la atención médica.

A través de pancartas, estas comunidades denunciaron la muerte de tres menores de edad por mala atención de esa EPS, en medio del anuncio de la intervención de la Superintendencia de Salud a esta entidad que opera en esa región del país.

Lea también: Alerta amarilla en red hospitalaria del Valle por paro del 21 de noviembre

La autoridad ancestral, Felipe González Jusayú, aseguró que esa decisión nunca fue socializada con la comunidad indígena, lo que ha generado su malestar.

“A ellos nadie les avisó del proceso de liquidación. No concertaron con la etnia wayúu y por eso estamos molestos. Nosotros tenemos las enramadas donde recibimos la palabra y nadie llegó a decir nada y por eso desconocemos el tema", manifestó.

Agregó que "hasta estos días nos enteramos de las dificultades que tenían en la atención, algunos de los integrantes de la comunidad”.

Estas comunidades señalaron que hicieron una recolecta luego de vender varios productos (chivo y pescado)para hacer un fondo y estar presentes en Bogotá exponiendo sus necesidades ante el Ministerio de Salud.

“Nosotros ya estábamos acostumbrados al servicio de Saludvida y no nos lo pueden quitar así, por lo que pedimos que nos dejen el servicio de esta EPS en La Guajira”, destacó.

Lea también: Profamilia realizará mil vasectomías en Colombia

Los indígenas denunciaron además que la Supersalud no ha realizado en control a los servicios médicos de esta EPS para garantizar la atención a las comunidades, lo que ha hecho que se presenten graves dificultades en el sistema de salud.

Los líderes indígenas señalaron que ellos seguirán a la espera de un diálogo directo con el ministro de Salud Juan Pablo Uribe, para poder exponer las necesidades y problemáticas que se registran en esa región del país.

“Se han vulnerado nuestros derechos como wuayúu porque han trasladado a los usuarios a algunas EPS con las cuales no hemos hecho ninguna concertación y el superintendente de Salud tiene que entender que nosotros no somos animales que nos llevan de un lugar a otro”, manifestó Sandra Rocha, líder indígena.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.