Huracán Dorian e incendios en Amazonia: catástrofes naturales más devastadoras en 2019

En marzo, el tifón Idai dejó al menos 1.007 muertos en Mozambique, Malaui y Zimbabue.
Ciclón Idai destruyó Beira, en Mozambique
El Ciclón Idai alcanzó a afectar a Zimbabue. Crédito: AFP

El tifón Idai, que causó un millar de muertos en África, y el huracán Dorian, que provocó enormes daños al archipiélago caribeño de las Bahamas, junto con los grandes incendios en la Amazonía, Australia y otras partes del mundo, con más de 30 millones de hectáreas calcinadas, son algunos de los sucesos medioambientales más devastadores en 2019.

Huracanes

En marzo, el tifón Idai dejó al menos 1.007 muertos tras asolar Mozambique, Malaui y Zimbabue. Tres semanas después, Mozambique se vio de nuevo golpeado por el ciclón Kenneth, que provocó también la muerte a al menos otras 41 personas e importantes daños materiales.

Vea también: En un 'océano' quedó convertida toda una ciudad de Mozambique tras paso del ciclón

Ciclón Idai destruyó Beira, en Mozambique
"Es un auténtico desastre humanitario", expresó el presidente de Mozambique, Filipe Nyusi.Crédito: AFP
Ciclón Idai destruyó Beira, en Mozambique
La cifra de muertos podría superar los 1.000.Crédito: AFP
Ciclón Idai destruyó Beira, en Mozambique
El ciclón devastó cuatro ciudades de Mozambique, una de ellas es Beira.Crédito: AFP
Ciclón Idai destruyó Beira, en Mozambique
Beira es considerada como la cuarta ciudad más grande de Mozambique.Crédito: AFP
Ciclón Idai destruyó Beira, en Mozambique
Beira quedó destruida en un 90%, según la Cruz Roja Internacional.Crédito: AFP
Ciclón Idai destruyó Beira, en Mozambique
La bestial tormenta barrió con las provincias centrales de Mozambique.Crédito: AFP
Ciclón Idai destruyó Beira, en Mozambique
El Ciclón Idai alcanzó a afectar a Zimbabue.Crédito: AFP

En octubre, el tifón Hagibis causó en Japón graves inundaciones en las prefecturas de Fukushima y Nagano y fueron 77 los fallecidos. Además destruyó 1.700 viviendas, puentes y carreteras.

Los huracanes atlánticos Dorian y Lorenzo, de los seis que se formaron este año, alcanzaron la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson y provocaron importantes daños. En septiembre, Dorian devastó amplias zonas de Bahamas, con un resultado de al menos 69 fallecidos y casi 300 desaparecidos.

Lea también: Dorian dejó daños por 7.000 millones de dólares en las Bahamas

Huracán Dorian en Bahamas
El primer ministro dijo que se trata de una tragedia histórica que habrá que superar con mucho tiempoCrédito: AFP
Huracán Dorian en Bahamas
Además de los vientos devastadores, las tormentas de Categoría 5 desencadenan marejadas catastróficasCrédito: AFP
Huracán Dorian en Bahamas
Dorian es el huracán más potente que ha pasado por las Bahamas en toda la historiaCrédito: AFP
Huracán Dorian en Bahamas
Crédito: AFP
Huracán Dorian en Bahamas
Crédito: AFP
Huracán Dorian en Bahamas
Crédito: AFP
Huracán Dorian en Bahamas
Imágenes del huracán Dorian en Bahamas.Crédito: AFP

Y Lorenzo deambuló por el Atlántico hacia las Azores, provocando la muerte de 11 de los tripulantes de un barco francés que se hundió.

Incendios forestales

Los incendios en la Amazonía los pasados agosto y septiembre sensibilizaron a la opinión pública tras afectar a amplias zonas del denominado pulmón de la Tierra. El Gobierno brasileño de Jair Bolsonaro fue duramente criticado por la comunidad internacional por su falta de compromiso medioambiental.

Lea también: Fuerte acusación de Bolsonaro a DiCaprio sobre financiamiento de entidades que incendian la Amazonia

En la Amazonía brasileña ardieron en los diez primeros meses alrededor de 6,52 millones de hectáreas de selva tropical en los 311.677 incendios críticos contabilizados por los satélites del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe). Muchos fueron provocados por la sequía, las altas temperaturas y el avance de la deforestación.

Incendio en la Amazonia, que comparten varios países.
Incendio en la Amazonía brasileña.Crédito: AFP
Incendio en la Amazonia
Vista aérea de humo saliendo de un incendio cerca de Charagua en Bolivia, en la frontera con Paraguay, al sur de la cuenca del Amazonas.Crédito: AFP

También la sabana del Cerrado y el Pantanal brasileño sufrieron incendios. Hasta noviembre, alrededor de 14,1 millones de hectáreas fueron calcinadas en el primero y 1,8 millones de hectáreas ardieron en la mayor región inundable del mundo, aunque la gran mayoría fueron entre agosto y septiembre.

En la región boliviana de Santa Cruz los incendios en bosques y pastizales acabaron entre agosto y octubre con 3,62 millones de hectáreas, afectando a la turística Chiquitania.

Los incendios forestales provocaron serios daños en la Siberia rusa, sobre todo en Krasnoyarsk e Irkutsk, donde ardieron entre julio y agosto más de 2,5 millones de hectáreas, aunque Greenpeace eleva la superficie a 5,4 millones.

Australia sufrió una de las sequías más grandes en los últimos 100 años y que en la región de Nueva Gales del Sur quemaron 1,3 millones de hectáreas entre julio y noviembre pasado. Seis personas murieron y numeras especies animales, como koalas y animales de corral, se vieron afectadas.

Lea también: Incendios en California, EE.UU., provocan declaración de emergencia estatal

Los incendios en California (EEUU), y en concreto el de Kincade, arrasaron en otoño alrededor 31.000 hectáreas y obligaron a evacuar a casi 200.000 personas. También en EE. UU., Alaska ha perdido parte de su vegetación por el fuego. Cuatro grandes incendios calcinaron hasta 125.000 hectáreas.

Incendio en California
El incendio en California ha sido imposible de contener.Crédito: AFP
Incendio en California
El incendio en California deja ya cinco personas muertas.Crédito: AFP
Incendio en California
Las altas temperaturas, el ambiente seco y los vientos favorecen a la rápida propagación de las llamas.Crédito: AFP
Incendio en California
517 estructuras (casas y edificios) quedaron destruidas tras incendio en CaliforniaCrédito: AFP
Incendio en California
El fuego consumió más de 36.000 hectáreas en California.Crédito: AFP

Con menor extensión, también hubo incendios en Europa Occidental. Los más significativos fueron los de Valleseco en la isla española de Gran Canaria, con 10.346 hectáreas ardidas, y el del distrito portugués de Castelo Branco, con la pérdida 9.249 hectáreas.

Inundaciones por lluvias

Las lluvias torrenciales derivados del monzón en países asiáticos, así como las caídas en Sudamérica y África han causado centenares de muertos.

Los monzones de julio a septiembre dejaron al menos 800 muertos, de ellos más de 500 en India, y los restantes en Nepal, Myanmar, Pakistán y Bangladesh.

Lea también: Por temporada de lluvias han resultado afectados 28 de los 32 departamentos de Colombia

En febrero perecieron un centenar de personas en Bolivia y Perú, y al mes siguiente fueron al menos 150 los fallecidos en Irán, Afganistán y Nepal.

Además, las inundaciones y desbordamientos de ríos en África han causado desde julio dos centenares de muertos en Kenia, Níger, Camerún y Marruecos.

Terremotos

Los sismos más graves se produjeron en este último trimestre. Los terremotos de Cachemira provocaron 37 muertos, en la isla filipina de Mindano fallecieron 30 personas y en Albania han sido al menos 50 los muertos.

Terremoto en Filipinas
Crédito: AFP
Sismo en Filipinas
Sismo en Filipinas.Crédito: AFP

Volcán

El volcán Wakaari, al este de la Isla Norte de Nueva Zelanda, que entró en erupción el 9 de diciembre, causó la muerte de al menos 16 personas, en su mayoría australianos.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.