Dorian dejó daños por 7.000 millones de dólares en las Bahamas

Ya hay al menos 50 muertos tras el paso del huracán.
Huracán Dorian
Huracán Dorian. Crédito: AFP

Los daños por el reciente paso del huracán Dorian por algunas zonas del norte de las Bahamas suman unos 7.000 millones de dólares, según un informe elaborado por la compañía de control de riesgos estadounidense Karen Clark and Company (KCC).

De acuerdo a datos oficiales han fallecido 50 personas, aunque se espera que la cifra suba considerablemente; cientos de personas están desaparecidas y 70.000 no tienen vivienda, de acuerdo a datos de la ONU.

Entre lo positivo destaca el hecho de que los daños en Nueva Providencia, donde se encuentra la capital y la isla más poblada del archipiélago, no fueron tan significativos como en Islas Ábaco y Gran Bahama, según el estudio.

Lea aquí: Uno siente que las paredes respiran: Colombiano víctima de huracán en Bahamas

Los daños, de acuerdo a KCC, se reparten entre 4.000 millones en Ábaco, 2.000 millones en Gran Bahama y mil millones en Nueva Providencia.

En Nueva Providencia los destrozos registrados se debieron, fundamentalmente a daños causados por algunas ráfagas de viento y las inundaciones por la subida del nivel del mar.

La evaluación de la destrucción, agrega la empresa, incluye edificios, el contenido de los mismos y el parón que sufren los negocios, entre otros.

Las ráfagas de viento de mayor velocidad, de acuerdo a KCC, soplaron en Cayo Elbow y Puerto Marsh, aunque no detalla a cuánto, mientras que Ábaco fue la zona donde el huracán estuvo durante un período más prolongado de tiempo expuesto a vientos de unos 296 kilómetros a la hora.

El estudio de KCC también indica que con los vientos de tantas velocidad y las casas de madera, material predominante en la construcción en Bahamas, la mayoría de las viviendas y edificios registraron daños "mayúsculos".

Por otro lado, el informe señala que los principales daños en Gran Bahama se debieron a la subida del agua y que en Freeport los vientos fueron de 193 kilómetros por hora.

Por último, indicó que las inundaciones en Nueva Providencia se intensificaron por los vientos propios de una tormenta tropical que se limitaron a la destrucción de tejados.

Le puede interesar: EE.UU. y México revisan por segunda vez acuerdo para frenar flujo migratorio

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que su país tiene que tener "cuidado" a la hora de acoger a refugiados que están llegando a Estados Unidos desde las Bahamas tras el paso del huracán Dorian por esas islas, porque entre ellos podría haber "gente muy mala" y pandilleros.

"Tenemos que tener mucho cuidado. Todo el mundo necesita tener una documentación completamente apropiada, porque las Bahamas han tenido algunos problemas tremendos con gente que iba a las Bahamas y que se suponía que no debían estar allí", dijo Trump en declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca.

"No quiero permitir que gente que se suponía que no tenía que estar en las Bahamas venga a Estados Unidos, incluida alguna gente muy mala y algunos miembros de bandas criminales muy malas", agregó.

El argumento de cerrar la puerta a los refugiados por la posibilidad de que entre ellos pueda haber criminales es una constante para Trump, quien ya lo empleó durante su campaña electoral en 2016 para referirse a los procedentes de Siria y otros países en Oriente Medio.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.