La inteligencia artificial continúa desplazándose hacia escenarios antes reservados a expertos en tecnología. Uno de los avances más comentados es el impulso de la IA 3D, una tendencia que busca que cualquier persona pueda interactuar con imágenes, objetos y entornos visuales de una forma más intuitiva. En ese camino, Meta acaba de presentar una apuesta que promete cambiar la forma en que se entiende el diseño digital y la creación de contenido.
En medio del crecimiento de herramientas que trabajan con imágenes y modelos tridimensionales, surgió el anuncio de una tecnología que permite reconstruir, segmentar y transformar objetos con una precisión que antes era exclusiva de programas complejos. Solo después de conocer el alcance de esta innovación se entiende la magnitud de lo presentado por la compañía.
Cómo funciona la IA 3D de Meta para transformar imágenes
Meta reveló dos modelos llamados SAM 3 y SAM 3D, que se enfocan en identificar, separar y reconstruir elementos visuales. La diferencia entre ambos es clara: mientras SAM 3 se encarga de detectar y seguir objetos en fotos o videos, SAM 3D es capaz de convertir una sola imagen en un modelo tridimensional, permitiendo ver personas, animales o artículos desde distintos ángulos.

El proceso se basa en la capacidad de la IA para leer instrucciones escritas y señales visuales al mismo tiempo. Esto hace posible que un usuario indique, por ejemplo, qué objeto quiere recortar o transformar, y la herramienta lo haga sin necesidad de conocimientos avanzados. Además, Meta habilitó Segment Anything Playground, una plataforma web donde se pueden subir imágenes, seleccionar elementos con clics o escribir lo que se desea modificar.
Aplicaciones prácticas: desde redes sociales hasta medicina deportiva
La nueva IA 3D de Meta no solo está pensada para creadores de contenido. La empresa confirmó que será integrada en 'Edits', la herramienta de video para Instagram y Facebook, lo que permitirá usar filtros más precisos, modificar fondos o aplicar efectos especiales sin perder calidad. Esto abre un camino para que la edición profesional llegue a más personas.

Pero las posibilidades no se quedan en las redes sociales. La reconstrucción tridimensional puede aportar a la robótica, la educación, la ciencia y la medicina deportiva. Por ejemplo, se podrán crear modelos anatómicos a partir de fotos simples, construir simuladores más realistas o diseñar objetos sin necesidad de escáneres especializados.
Seguridad, precauciones y recomendaciones de uso responsable
Aunque la IA 3D ofrece ventajas evidentes, también exige cuidado. Manipular imágenes de personas sin consentimiento puede generar riesgos legales y éticos. Por ello, se recomienda evitar reconstruir rostros ajenos, compartir modelos sin permiso o usar la tecnología para alterar escenas sensibles.
Asimismo, Meta asegura que integrará controles para reducir el uso indebido, pero la responsabilidad final recae en quien utiliza la herramienta. Es importante verificar siempre la procedencia de las imágenes, proteger datos personales y evitar publicar modelos tridimensionales que puedan exponer información privada.