La temporada de fin de año continúa siendo el momento comercial más determinante para los negocios en Colombia, y la inteligencia artificial (IA) se perfila como el factor que más diferencia marcará en el rendimiento de las empresas durante estos meses.
De acuerdo con el Dane, entre noviembre y diciembre de 2024 las ventas crecieron 5,2 %, un comportamiento que las compañías buscan aprovechar mediante el uso intensivo de tecnologías que mejoran su capacidad operativa y estratégica.
“Los profesionales de marketing están usando esta tecnología para entender mejor a sus clientes primero y para anticiparse a sus necesidades porque al final la IA permite personalizar mensajes, crear contenido más rápido, ajustar campañas casi que en tiempo real y la realidad es que en una época tan competitiva como la de fin de año”, dijo Juan Sebastián Molano, Sr. Marketing Manager para Latam e Iberia para HubSpot
La IA ya no es una opción, sino una ventaja competitiva directa. explicó que más del 70 % de los profesionales de marketing en Colombia está utilizando herramientas de inteligencia artificial para entender mejor a sus audiencias y anticipar sus necesidades.
Lea más: Colegios no pueden prohibirles estas cosas a los estudiantes: conozca los cambios
¿Cómo ayuda la IA a producir contenido y ajustar campañas rápidamente?
Esto permite, según Molano, personalizar mensajes, producir contenido en menos tiempo y ajustar campañas en cuestión de horas, un beneficio crucial en una temporada donde la competencia y la demanda crecen de manera abrupta.
Una de las principales ventajas de la IA es su capacidad para mejorar el retorno de inversión (ROI) y optimizar procesos internos. Las empresas que integran esta tecnología reportan aumentos en la conversión, reducción de costos operativos y mayor productividad en los equipos comerciales.
Más noticias: Mujeres trans del Amazonas reutilizan uniformes usados de la Policía para convertirlos en colección de moda
¿De qué manera la IA mejora la experiencia del cliente y la personalización?
La personalización avanzada es otro de los puntos más valorados por los especialistas. Según HubSpot, el 64 % de los profesionales de marketing afirma que la IA ha mejorado significativamente la experiencia del cliente gracias a que permite generar recomendaciones, ofertas y contenidos en tiempo real basados en comportamiento, historial de navegación e interacciones previas.
Esta personalización, imposible de producir manualmente a gran escala, es clave para captar la atención de consumidores que reciben múltiples estímulos en estas fechas.
¿Cómo se adapta la IA a los formatos digitales más consumidos y cambia el SEO?
También influye de forma decisiva la adaptación de la IA a los formatos de mayor consumo. El estudio “Marketing 2025” revela que TikTok (70,3 %) e Instagram (71,51 %) son los canales con mejores resultados en el país, impulsados por la efectividad del video corto, que alcanza un 60,3 % de retorno rápido. La IA permite crear, adaptar y optimizar estos contenidos de forma continua.
Finalmente, las búsquedas también están cambiando: hasta el 25 % del tráfico proviene ya de respuestas generadas por IA, obligando a las empresas a reformular su estrategia SEO para ser visibles en esta nueva dinámica.