Gobierno le sale al paso a críticas sobre plan de siembra de árboles

También responde, en qué va la siembra de los 180 millones de árboles que prometió el gobierno de Iván Duque.
En Cumaribo siembran árboles para proteger fuentes hídricas
Crédito: Foto Archivo particular

En el segundo semestre de 2019, el gobierno del presidente Iván Duque anunció la meta de siembra de 180 millones de árboles durante su mandato. Desde entonces, y dada la pandemia, se han hecho algunas modificaciones a las actividades de siembra para cumplir la meta.

María Claudia García, viceministra de Ambiente, aseguró que si bien la pandemia del Covid-19 retrasó varias siembras masivas que se tenían planeadas en el inicio de este 2020, "lo cierto es que no hemos parado de sembrar".

Lea aquí: Farmacéuticas colombianas dicen que el país está en capacidad de producir la vacuna

"Se redujo un poco el ritmo. Tuvimos que reprogramar la 'Sembratón Nacional' que teníamos en marzo, pero ya en toda Colombia, en la gran mayoría de regiones, las actividades de restauración de siembra, han seguido adelante", indicó.

Señaló que el Gobierno está mirando cómo puede potenciar la siembra de árboles, con el último trimestre de lluvias de 2020 y principios de 2021.

"Es bien conocido por nuestros campesinos e indígenas que la mejor época para sembrar son las lluvias, así que esperamos que en esas fechas, poder potenciar las siembras en diversas regiones del país", sostuvo.

¿Cuánto han sembrado?

La Viceministra de Ambiente reportó que hasta la fecha van sembrados cerca de 35 millones de árboles. A finales de este año, esperan sembrar 15 millones más. En 2021, 60 millones de árboles y en 2020, otros 70 millones para completar la meta de los 180.

Las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) son las entidades encargadas de liderar la siembra en las regiones, junto con las gobernaciones, alcaldías, Ejército, Policía y "también la empresa privada está contribuyendo", dijo la Viceministra.

En ese sentido, el 'Contador de Árboles' es una herramienta creada por el Ministerio de Ambiente para saber en dónde, quiénes y cómo puede un ciudadano ayudar a cumplir la meta.

Gobierno responde

Algunos expertos en restauración como Zoraida Calle, coordinadora del área de Restauración Ecológica de la Fundación Cipav, aseguró que "sembrar árboles no es igual a restaurar ecosistemas". En esa misma línea, diversos científicos en el país, le han hecho saber al gobierno sobre la importancia de restaurar más allá de sembrar.

Lea además: Masacre en El Tambo sería resultado de “control social” de disidencias

Ante estas críticas, la viceministra de Ambiente, María Claudia García, respondió asegurando que no pretenden "sembrarlos y dejarlos ahí tirados. Esto hace parte de un Plan Nacional de Restauración".

"Cuando uno se pone a mirar esto, integralmente, entiende que la siembra de 180 millones de árboles están necesariamente ligadas a una estrategia nacional del Plan Nacional de Restauración y también a un Plan Nacional de Bosques (que se está haciendo), que por supuesto la idea no es sembrar y dejar ahí tirado, sino generar unos procesos territoriales".

García indicó que en el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), que planea el Gobierno para la reactivación económica, se contemplan algunas acciones para el establecimiento de viveros y la siembra de árboles, sobretodo, con poblaciones vulnerables en el país.

El Gobierno espera apalancar distintos proyectos innovadores de viveros y en la cadena productiva de la siembra de árboles para seguir impulsando la meta.

"No se debe sembrar solo árboles"

Por su parte, César Rey, consultor en Reducción de la Deforestación y Cadenas Productivas del Sector Agropecuario, indicó que no todos los ecosistemas tienen árboles y por ende, la meta también debe ir enfocada a la siembra de especies vegetales que necesitan, por ejemplo, las sabana de Bogotá y las sabanas inundables de la Orinoquia.

"Vemos una necesidad romántica en la ciudadanía de hacer siembras de árboles, pero esto no es igual a restaurar, y sabemos que por nuestra enorme biodiversidad, algunos ecosistemas colombianos no funcionan necesariamente con árboles", explicó en diálogo con RCN Radio.

Rey aseguró que la meta del gobierno de Iván Duque es similar a los anteriores planes de desarrollo. "Solo que esta vez cambiaron el indicador de hectáreas por número de árboles", mencionó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.