Rinoceronte lanudo, ¿los extinguió el cambio climático o los humanos?

Este animal vagó por el noreste de Siberia antes de desaparecer misteriosamente hace unos 14.000 años.
Un rinoceronte marrón lanudo
Un rinoceronte marrón lanudo Crédito: AFP

Un rinoceronte marrón lanudo que pesaba dos toneladas vagó por el noreste de Siberia antes de desaparecer misteriosamente hace unos 14.000 años. ¿Su desaparición fue causada por humanos o por el clima cálido de la época?

Un nuevo estudio realizado por un equipo de científicos suecos y rusos, publicado el jueves en la revista Current Biology, examinó fragmentos de ADN de los restos de 14 de estos mamíferos prehistóricos y dejó a nuestra especie libre de culpas.

La especie, cuyo nombre científico es Coelodonta antiquitatis, se mantuvo estable durante milenios mientras vivía junto a humanos, antes de sufrir una caída drástica en cantidad hacia finales de la edad de hielo.

Rinoceronte lanudo
La especie, cuyo nombre científico es Coelodonta antiquitatis, se mantuvo estable durante milenios mientras vivía junto a humanos, antes de sufrir una caída drástica en cantidad hacia finales de la edad de hielo.Crédito: AFP
Rinoceronte lanudo
Hace 18.000 años, "ese rinoceronte pertenecía a una gran población, y sus antepasados también deben haber pertenecido a una gran población" que se remonta a decenas de miles de años.Crédito: AFP

"Eso hace que sea más probable que los cambios climáticos que ocurrieron hace unos 14.000 años sean el principal impulsor de la extinción, en lugar de los humanos", dijo a Love Dalén, genetista del Centro de Paleogenética de Suecia y director de la investigación.

Lea también: La caza furtiva de rinocerontes cayó un 53 % en lo que va del año en Sudáfrica

¿Cómo llegaron a esa conclusión a partir de huellas de ADN extraídas de los restos de animales congelados en el suelo durante miles de años?

El tamaño de la población de una especie es proporcional a su nivel de diversidad genética y grado de endogamia, dijo Dalén.

El equipo analizó el genoma completo de un rinoceronte que data de hace 18.500 años.

Al comparar los cromosomas heredados de la madre y el padre, determinaron que la endogamia era baja y la diversidad alta.

Hace 18.000 años, "ese rinoceronte pertenecía a una gran población, y sus antepasados también deben haber pertenecido a una gran población" que se remonta a decenas de miles de años.

De otros animales pudieron recolectar genomas mitocondriales, que se transmiten de la madre, y así pudieron estimar el tamaño de las poblaciones femeninas a lo largo del tiempo.

Los humanos llegaron a esta parte de Siberia hace 30.000 años. Aunque cazaban rinocerontes, la población de animales se mantuvo estable durante 12.000 años más hasta un periodo abrupto de calentamiento conocido como Bolling-Allerod.

El mismo equipo publicó anteriormente el genoma de otro megaherbívoro, el mamut lanudo, y cree que esta especie también se extinguió debido al cambio climático y no a la caza humana.

Lea también: [Galería] Mauricio se enfrenta a su peor crisis ecológica tras derrame marino de crudo

Dichas conclusiones aún se debaten dentro de la comunidad científica.

Una diferencia clave es que los mamuts se extinguieron dos veces: los de Siberia continental desaparecieron casi al mismo tiempo que los rinocerontes, pero unos pocos cientos sobrevivieron en la isla Wrangel seis milenios más.

Hoy el pariente vivo más cercano del rinoceronte lanudo es el rinoceronte de Sumatra. Cazados furtivamente y enfrentando la destrucción de su hábitat, quedan menos de 80 en existencia.

En este caso, nadie puede argumentar que los humanos están libres de culpa.


Temas relacionados

salud mental

La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.
Hombre deprimido



Savia Salud y Nueva EPS presentan cartera superior a $1.9 billones con la red pública de salud de Antioquia

Eso sin contabilizar la cartera en la red privada que está cerca de los $3 billones. Cifras de la Secretaría de Salud departamental.

Esta es la edad en la que el cerebro alcanza su máxima capacidad, según expertos

El cerebro se desarrolla durante la edad temprana del humano y alcanza su máxima capacidad en la mitad de la adultez.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.