La investigación sobre el Galeón San José avanza a una nueva etapa. Recientemente, el Estado colombiano confirmó la recuperación de cinco objetos arqueológicos en el área de estudio donde se encuentra la histórica embarcación hundida, marcando el inicio formal de la segunda fase del proyecto de investigación científica y cultural.
Un proyecto con enfoque científico
Estos trabajos hacen parte del proyecto “Hacia el corazón del galeón San José”, una iniciativa de carácter estrictamente científico impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Armada Nacional, la Dirección General Marítima (DIMAR) y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).
Según informó el ICANH, todos los elementos recuperados fueron trasladados a un laboratorio especializado ubicado en el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe de la DIMAR, en Cartagena. Este espacio se constituye como la base para el análisis y la conservación de los materiales que, se espera, aporten información clave sobre el contexto histórico y material del naufragio.
¿Qué se encontró?
Aunque el anuncio oficial está programado para la mañana de este sábado 22 de noviembre, ya se conoce que entre los objetos recuperados se encuentran:
- Un cañón
- Tres macuquinas (monedas antiguas)
- Una taza de porcelana
- Restos de cerámica
- Sedimentos asociados a los elementos
Avances en la investigación
Para el ICANH, la extracción de estos artefactos representa un avance significativo, pues permitirá evaluar el estado de conservación de los materiales presentes en el sitio del naufragio. Estos primeros objetos son esenciales para comprender las condiciones actuales del yacimiento arqueológico subacuático y para orientar las siguientes etapas de conservación y estudio integral.
De manera preliminar, se indicó que el análisis en laboratorio se enfocará en determinar los mecanismos más adecuados para asegurar la preservación a largo plazo de los artefactos.