Alerta por la estafas del “número equivocado”: así se meten en su cuenta bancaria

Las estafas de “número equivocado”, están impulsadas por inteligencia artificial y ayudan a saquear las cuentas bancarias de las víctimas.

Recientemente, expertos en ciberseguridad han lanzado una alerta ante una nueva estafa que ha sido diseñada para robar datos personales de las personas, especialmente códigos de acceso a apps bancarias o billeteras digitales.

Un inocente mensaje de texto enviado desde un número desconocido puede ser el primer paso hacia el robo de datos personales, según advierten especialistas, quienes señalan que las estafas de “número equivocado” se han convertido en una preocupante tendencia en varios países, especialmente en Estados Unidos.

Lea también: Destapan nueva estafa que saquea cuentas bancarias de los usuarios de Gmail: así opera el engaño

De acuerdo con datos de la Comisión Federal de Comercio (FTC), este tipo de fraude ocasionó pérdidas superiores a los 470 millones de dólares en lo que va del año, una cifra que refleja un crecimiento alarmante respecto a años anteriores.

¿Cómo funciona la estafa de “número equivocado”?

Según Steve Grobman, director de tecnología de McAfee, estos mensajes aparentan ser simples equivocaciones o saludos sencillos. El objetivo real es confirmar que el número de teléfono está activo, para luego almacenarlo en bases de datos utilizadas para ejecutar fraudes más elaborados.

La FTC explica que una simple respuesta puede desencadenar una serie de intentos de estafa, desde solicitudes de dinero hasta suplantaciones de identidad más complejas. Pese a que el usuario no conteste a las llamadas, los delincuentes ya cuentan con información valiosa porque saben que el número es real y potencialmente vulnerable.

Le puede interesar: Si recibe un mensaje con estas dos palabras, elimínelo de inmediato: podrían meterse en su cuenta bancaria

Estafa en llamada telefónica
Estafa en llamada telefónica (referencia)Crédito: CC0 Dominio publico

Inteligencia artificial, la gran aliada de los estafadores

La masificación en el uso de inteligencia artificial generativa (IA) ha potenciado la efectividad de estas campañas. Grobman explica que los ciberdelincuentes utilizan IA para personalizar mensajes, simular conocidos familiares y segmentar a las víctimas según su ubicación geográfica.

Además, el cruce de bases de datos filtradas con herramientas de IA permite construir perfiles más precisos de las potenciales víctimas, elevando considerablemente las probabilidades de que las víctimas caigan en la trampa.

¿Quiénes son más vulnerables a estas estafas?

Expertos afirman que este tipo de estafa no está enfocado a personas con cierta edad o nivel educativo. Los criminales están entrenados para detectar necesidades emocionales, desconocimiento u otro factor que pueda ser útil para manejar un engaño que permita ganarse la confianza de las personas.

Por lo tanto, cualquier persona puede caer en el engaño si no toma las precauciones adecuadas.

Más noticias: Aparece nueva modalidad de estafa en peajes: así están robando a conductores en las carreteras

¿Puede esta modalidad de estafa llegar a Colombia?

Aunque el fenómeno de los mensajes de "número equivocado" se ha presentado con más fuerza en Estados Unidos, los expertos advierten que esta táctica también puede extenderse a otros países, incluido Colombia.

De hecho, en los últimos años se ha registrado un aumento de estafas por mensajes de texto y aplicaciones de mensajería en territorio colombiano.

El uso de inteligencia artificial para personalizar mensajes fraudulentos no tiene fronteras. Plataformas como WhatsApp, SMS tradicionales y redes sociales son utilizadas en Colombia por redes criminales que adaptan las estafas al idioma, contexto local e intereses de las víctimas.

Persona mirando el chat de Whatsapp en su celular.
Crédito: Jorge Henao en Pixabay

Especialistas en ciberseguridad recomiendan desconfiar de mensajes inesperados, no compartir información personal y reportar cualquier intento sospechoso a las autoridades competentes, como la Policía Nacional o la Fiscalía General de la Nación.

Adicionalmente, es fundamental no responder a mensajes de números desconocidos. Según Dustin Brewer, director senior de ciberseguridad en BlueVoyant, marcar inmediatamente estos mensajes como spam ayuda a los sistemas de mensajería a identificar y bloquear futuras amenazas.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.