Educación Superior pública gratis, la política de Estado que quedó en la tributaria

La ministra de Educación, María Victoria Angulo, explicó el alcance de esta política con la aprobación de la reforma tributaria.
Estudiantes universitarios
Hay una nueva política de Estado en la Educación Superior en Colombia con la reforma tributaria. Crédito: Freepik

Aún hay varios ecos de la reforma tributaria aprobada por el Congreso de la República y que tuvo como eje la inversión social en varios sectores, en medio de las dificultades que se desencadenaron por la pandemia.

Una de las promesas que se acaba de materializar con la reforma tributaria tiene que ver la gratuidad en la matrícula de los estudiantes vulnerables de estratos 1, 2 y 3 que estudian en Instituciones de Educación Superior (IES) públicas para el segundo semestre de 2021.

En la reforma se hizo posible que la gratuidad en la Educación Superior pública se convierta en una política de Estado.

De acuerdo a la ministra de Educación, María Victoria Angulo, la reforma atiende las necesidades de los más vulnerables, genera oportunidades de educación y empleo encaminadas a fortalezcan la reactivación económica y fomentar la confianza inversionista a través de la sostenibilidad de las finanzas públicas.

“Tenemos un gran compromiso con los jóvenes del país y por eso avanzamos en la gratuidad para los estratos 1, 2 y 3 en Educación Pública universitaria, técnica profesional y tecnológica. Fue una promesa de campaña, que incluimos en el Plan Nacional de Desarrollo y que hoy, aprobado como política de Estado, es una conquista social educativa alcanzada en el país”, dijo la ministra.

La implementación de la gratuidad en la Educación Superior ya es una realidad. Para ello, se suscribieron acuerdos con las 63 IES públicas del país y las cuales avanzan en el reporte de los cerca de 695.000 estudiantes de estratos 1,2 y 3 que recibirán el beneficio durante este semestre. Con la reforma, adicionalmente se garantizan los recursos para hacer permanente esta política de gratuidad favoreciendo a los jóvenes de las familias vulnerables del país.

La financiación de esta política incluye los recursos ya dispuestos a través de programas del Gobierno Nacional para el acceso y permanencia como Generación E, en su componente de Equidad, creado en 2018; los recursos asignados desde el Fondo Solidario para la Educación, creado mediante el Decreto Legislativo 662 de 2020, y los aportes solidarios de gobernaciones y alcaldías.

Adicionalmente, con la reforma se lleva al ICETEX a crear programas de estímulos y alivios financieros para sus usuarios que se traducirán en mejores condiciones y más oportunidades para los jóvenes y padres de familia.

La ministra María Victoria Angulo insistió en que así se materializan acciones concretas que contribuyen a la equidad y la transformación social de los territorios y se ratifica el compromiso del Gobierno con los jóvenes y la Educación Superior gratuita.


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Pista norte de El Dorado obtiene de nuevo certificación en Categoría I

La pista norte del aeropuerto El Dorado recuperó su capacidad operativa tras completar con éxito la calibración del sistema ILS.
Pista norte de El Dorado obtiene de nuevo certificación en Categoría I



Colombia supera los 4,5 millones de dosis de vacunas aplicadas contra la fiebre amarilla

El informe revela además que en este mismo periodo se han tenido 60 fallecimientos, de los cuales 47 han sido en 2025.

EPOC: síntomas más comunes y cómo identificarlos a tiempo

Según los expertos la puesta en marcha de nuevas tecnologías permitirá una detección temprana de los síntomas de la enfermedad.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa