Sanitas alerta aumento en el traslado de pacientes graves desde otras EPS

Según la EPS Sanitas el crecimiento de los pacientes con cáncer fue de un 23%, lo que afecta el desempeño y sigue acumulando deudas.
Usuarios de Sanitas
Usuarios de Sanitas Crédito: Foto de Archivo

El representante de la EPS Sanitas, Juan Pablo Rueda presentó un panorama crítico de la entidad de salud tras la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud en el marco del debate de la Comisión Séptima del Senado de la República.

El directivo señaló que la entidad se encuentra evaluando su estado tras el proceso de entrega.

El mismo interventor en su proceso de entrega lo dijo claramente, los costos de atención son superiores al ingreso. Esa insuficiencia que se refleja allí es la misma que la Corte Constitucional ha reflejado y es la misma que la superintendencia en toda la información financiera que recibe las EPS públicas cada tanto. Entonces, digamos, para nosotros esto es un hecho reconocido y sigue siendo tal vez el principal problema que entendemos que tiene el sector”, indicó.

Apuntó que "en estos 17 meses en los que estuvo la EPS Sanitas en intervención se registró un cambio por las decisiones tomadas por personas que no tenían la experiencia y el conocimiento en el manejo del sistema de salud".

Lea: Distrito asegura que no caerá en provocaciones tras actos de vandalismo en el norte de Bogotá

“Entendemos que hubo un cambio estratégico, muestra de ello es cuando los pacientes que tienen más gravedad, tienen condiciones de salud más costosas, se mueven de una EPS a otra. En este tiempo y de manera inesperada hubo mayor movimiento de personas de otras EPS, entendemos que la mayoría de EPS que también estaban intervenidas hacia EPS Sanitas”, sostuvo.

Añadió que esta particular situación se evidenció con el traslado de pacientes graves de otras EPS a Sanitas.

“El crecimiento de los pacientes con cáncer fue de un 23 por ciento, mientras la población afiliada no subió en más de un 1 o 2 por ciento. y también hubo una migración de pacientes con enfermedades huérfanas de otras EPS hacia EPS sanitas en una magnitud similar”, manifestó.

Rueda afirmó que este fenómeno es muy grave porque afecta el desempeño de la entidad que sigue acumulando deudas.

“Eso para mí sigue siendo un problema complejo porque esto está haciendo que las EPS que tienen algún desempeño asuman unas cargas que superan el cálculo por el que está definida la UPC. Estos 1.7 billones de pesos engrosaron la cartera que tenía la EPS Sanitas en ese momento antes de la intervención, convirtiéndose en una deuda adicional por la red prestadora de servicios”, sostuvo.

Lea: Asoenergía advierte: priorizar gas para plantas térmicas en Cartagena afectaría a la industria

Dijo que esa deuda adicional tiene otro elemento particular que encontró con la gestión de la interventoría y es que las glosas que se hacen regularmente a los prestadores en el ejercicio de auditoría durante el periodo de intervención se triplicaron.

“Son tres veces mayores. O sea, además de los no pagos, hay un elemento de glosa adicional que se acerca al billón de pesos. Y otra cosa muy importante que quiero mencionar, que nos sorprendió mucho, es que encontramos un tema de inequidad que no esperábamos encontrar, hoy un grupo de prestadores a los que se les pagan 30 días, mientras al otro grupo de prestadores se les pagan 120 días. Eso no lo tenía EPS Sanitas, la política de pago será equitativa y encontramos esto que ocurrió durante el tiempo de la intervención”, subrayó.

Recalcó que esta situación ha llevado al cierre de servicios en diferentes regiones del país.

“Esto al final nos lleva a cierres de servicios, entrega incompleta de medicamentos, problemas en oportunidad porque la relación con la red de prestadores se deterioró por estos problemas de cartera y es evidente que va a ser así. Incluso hay un incremento en varios casos en los prestadores y ese asunto de la relación con la red, yo creo que es el problema más duro que tenemos y donde tenemos que focalizarnos ahora y es en devolver la confianza”, agregó.

Sostuvo que además se tiene un incremento en otros factores importantes como las peticiones, quejas y reclamos.

“Las quejas subieron en más de un 40% los desacatos se duplicaron y se presenta un deterioro real de la salud de las personas que estábamos cuidando”, puntualizó.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.