Educación virtual de menores de cinco años, la gran preocupación: Mineducación responde

La ministra de Educación dijo que es imposible pretender que los niños pequeños estén conectados a un computador.
Niños ahora están en casa ante la cuarentena
Los menores de cinco años han tenido que estar aislados en sus casas por la pandemia del coronavirus Crédito: Ingimage

Por la llegada del coronavirus a Colombia y teniendo en cuenta que los estudios frente a esta pandemia señalan que los niños son vectores de la enfermedad, el Gobierno anunció el cierre de jardines, colegios y universidades, por ahora hasta el 31 de mayo, y ordenó continuar el proceso académico desde casa a través de la virtualidad.

En el caso de los niños menores de cinco años, el tema de la “educación virtual” ha puesto en aprietos tanto a los jardines infantiles que deben enfrentarse a esta modalidad para niños tan pequeños, así como a los padres de familia que se encuentran en teletrabajo y, a la vez, deben ejercer la educación de sus hijos.

Lea también: Gobierno trabaja en financiamiento para colegios privados que podría aliviar pensiones

Este hecho ha generado en algunos casos conflictos entre padres y directivos de jardines porque los primeros señalan que es difícil poner a los más pequeños de casa frente a un computador porque no prestan atención ni se quedan quietos, y además, han pedido a las instituciones que rebajen el costo de la pensión porque los niños no están viendo la misma cantidad de clases.

Por su parte, la mayoría de jardines ha recurrido por hacer una clase virtual al día de al menos 40 minutos, donde hacen diferentes ejercicios didácticos a los niños y además, envían a los padres guías sobre trazos, números y lecturas para que los padres trabajen con los pequeños.

Ante ello, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, dijo a Noticias RCN que se debe hablar de ‘educación en casa’ no de ‘educación virtual’.

Le puede interesar: Niños no pueden salir aún y si sucede será después del 11 de mayo: Minsalud

“Desde el Ministerio emitimos una directiva hace dos semanas que abarca para casos de jardines, decía que cuando se está hablando de menores de 0 a 3 años, para nada pretendemos que los niños estén conectados a un computador”, aseveró.

Resaltó el trabajo de los rectores y maestros de estas instituciones que trabajan en elaborar material para que el cuidador, sea padre de familia o un familiar a cargo del menor, pueda tener durante el día el material que es lo que pasa a diario en el jardín cuando están los niños.

“La idea es que puedan hacer actividades de cuidado, de recreación, de educación inicial”, agregó.

Angulo admitió que es consciente que en este tiempo los padres de familia tienen muchas ocupaciones en casa, como el teletrabajo y han argumentado la falta de tiempo para poder reforzar este proceso académico.

“Comprendo esta situación que el padre está ocupado y no tiene tiempo, pero como ve cada vez que uno responde a una pregunta obviamente surgen otras como que la familia dice que no cuenta con ingresos”, indicó.

Se refirió sobre las quejas de padres que argumentan que deberían reducirles la pensión porque la educación casi que la están asumiendo en casa debido a que deben acompañar a los menores a realizar las guías que dejan los jardines.

Lea también: ¿Cuándo volverán estudiantes de colegios y universidades a clases presenciales?

Por eso, la invitación de la ministra de Educación es que tanto jardines como padres puedan llegar a acuerdos para que no retiren a los niños de las instituciones, porque la educación inicial es primordial.

“El llamado es llegar a acuerdos y entender que para nada estamos diciendo que el niño se conecte al computador sino que haya un material que apoye a cuidadores y padres. El material lo produce el jardín y las profesoras que tienen la experiencia para acompañar a estos pequeños”, agregó.

Finalmente le recordó a los padres de familia que detrás de las instituciones educativas también hay familias que dependen de estos ingresos.





Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico