Con reactivación de vuelos el sector aeronáutico busca recuperación economía

Este primero de septiembre se ha dado la reapertura a las operaciones aéreas en 15 aeropuertos del país.
Los pasajeros y las aerolíneas deberán cumplir un estricto protocolo.
Crédito: Corttesía

El sector aeronáutico ha sido fuertemente impactado por el Covid-19, las medidas de aislamiento y el cierre de ciudades han propiciado la cancelación junto al aplazamiento de vuelos, lo cual representa un impacto en ingresos económicos de diversas empresas del sector.

Ante este panorama el Gobierno Nacional presentó a través de la Resolución No. 00001054 del 2020, los protocolos de bioseguridad para la operación aérea de vuelos domésticos de pasajeros, los cuales están siendo implementados por los aeropuertos y las aerolíneas que sean autorizadas para iniciar operaciones.

Mire acá: Reapertura de aeropuertos en Colombia ¿qué vuelos están habilitados desde septiembre?

De dichos protocolos fueron elaborados por la Aeronáutica Civil y autorizados por el Ministerio de Salud, además contemplan el proceso desde la llegada del pasajero a las terminales aéreas de la ciudad de origen, hasta su desembarque en el lugar de destino.

Cabe resaltar que a partir de este 1 de septiembre se ha dado la reapertura a las operaciones aéreas en 15 aeropuertos del país, pese a que esta situación genera una nueva normalidad para la recuperación del sector aeronáutico, también representa un escenario de gran compromiso por parte de los pasajeros y los trabajadores del sector.

En este sentido, Martha Angélica Triana, directora de Certificación de Bureau Veritas, señala que los protocolos deben garantizar la protección tanto para empleados como para viajeros.

Consulte acá: Los criterios que debe tener en cuenta si piensa abordar un vuelo nacional

De igual manera, Triana destaca que los controles de seguridad y de identificación que deben realizar de manera rigurosa en todas las áreas en donde estará el pasajero. De igual forma, estas acciones de bioseguridad aplican para el personal que trabaja en las terminales aéreas como es el caso de operadores de aviones, fabricantes, autoridades de aeronáutica civil y personal relacionado con actividades de mantenimiento y reparación.

De acuerdo con Martha Angélica Triana las acciones más importantes dentro de los protocolos son:

  • Medición de temperatura del personal entrante y saliente.
  • Validación diaria de sintomatología
  • Constante desinfección de áreas,
  • Revisión del adecuado uso de equipos de bioprotección (mascarillas, tapabocas, trajes anti fluido),
  • Verificación diaria de disponibilidad de desinfectantes (jabón, alcohol, gel desinfectante, toallas etc.),
  • Distanciamiento entre personas como elemento fundamental de la fase de contención del contagio.

De igual manera, Triana precisó que los controles de seguridad y de identificación que deben contemplar los puntos de contacto obligatorio como:

  • Rampas
  • Parte interna del aeropuerto
  • Salas de espera
  • Counter

Vea también: [Fotos] Aeropuerto El Dorado prende motores para volver a volar

Finalmente, la experta destacó que ante la apertura de los vuelos nacionales el éxito de estos protocolos representan la protección de la vida, una mejor percepción de seguridad y un sólido proceso de reactivación en la industria aeronáutica.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.