[Fotos] Aeropuerto El Dorado prende motores para volver a volar

Tras más de cinco meses de inactividad, Colombia busca conquistar la 'nueva normalidad'.
Aeropuerto El Dorado
Aeropuerto El Dorado Crédito: Inaldo Pérez

A menos de 24 horas de que se inicie el piloto de operaciones aéreas en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, los encargados de seguridad, personal administrativo y de aseo ultiman detalles para abrir el servicio de transporte aéreo a los ciudadanos, tras más de cinco meses detenidos a causa del coronavirus.

Y es que este 1 de septiembre el país saldrá a la conquista de una 'nueva normalidad', que se enmarca en un trabajo conjunto con las autoridades y los ciudadanos, para evitar aún más la propagación del coronavirus. En este sentido, según los análisis epidemiológicos, los aeropuertos no configuran un foco de contagio si se cumplen los más estrictos protocolos de seguridad.

Lea también: Aún tiene tiempo: 11 de septiembre, fecha límite para pagar el impuesto predial en Bogotá

Dichos protocolos han sido estudiados con cuidado por parte del personal de las distintas aerolíneas del aeropuerto El Dorado de Bogotá

Además, el secretario de salud, Alejandro Gómez, señaló que se instalará el Puesto de Mando Unificado (PMU) para monitorear de manera permanente la situación en la terminal aérea y que se vigilará el cumplimiento de los protocolos establecidos.

Aeropuerto El Dorado
Aeropuerto El DoradoCrédito: Inaldo Pérez
Aeropuerto El Dorado ofertará vuelos nacionales a partir del 01 de septiembre
Aeropuerto El Dorado ofertará vuelos nacionales a partir del 01 de septiembreCrédito: Inaldo Pérez
Aeropuerto El Dorado
Crédito: Inaldo Pérez
Aeropuerto El Dorado ofertará vuelos nacionales a partir del 01 de septiembre
Aeropuerto El Dorado ofertará vuelos nacionales a partir del 01 de septiembreCrédito: Inaldo Pérez
Avión - Aeropuerto El Dorado - vuelos
Crédito: Inaldo Pérez
Aeropuerto El Dorado ofertará vuelos nacionales a partir del 01 de septiembre
Aeropuerto El Dorado ofertará vuelos nacionales a partir del 01 de septiembreCrédito: Inaldo Pérez
Aeropuerto El Dorado ofertará vuelos nacionales a partir del 01 de septiembre
Aeropuerto El Dorado ofertará vuelos nacionales a partir del 01 de septiembreCrédito: Inaldo Pérez
Aeropuerto El Dorado ofertará vuelos nacionales a partir del 01 de septiembre
Aeropuerto El Dorado ofertará vuelos nacionales a partir del 01 de septiembreCrédito: Inaldo Pérez
Aeropuerto El Dorado ofertará vuelos nacionales a partir del 01 de septiembre
Aeropuerto El Dorado ofertará vuelos nacionales a partir del 01 de septiembreCrédito: Inaldo Pérez
Aeropuerto El Dorado ofertará vuelos nacionales a partir del 01 de septiembre
Aeropuerto El Dorado ofertará vuelos nacionales a partir del 01 de septiembreCrédito: Inaldo Pérez
Aeropuerto El Dorado ofertará vuelos nacionales a partir del 01 de septiembre
Aeropuerto El Dorado ofertará vuelos nacionales a partir del 01 de septiembreCrédito: Inaldo Pérez

Lea también: Una tutela busca vuelo humanitario para indígenas varados en Bogotá

Gómez explicó que la ciudad cuenta con una red de 37 laboratorios autorizados para el procesamiento de pruebas PCR para el diagnóstico de COVID- 19, razón por la que pueden apoyar las acciones de muestreo que se requieran en El Dorado.

“La Secretaría Distrital de Salud dispuso de un equipo especial que hará presencia permanente en el aeropuerto, que vigilará y analizará los riesgos y cómo minimizarlos en beneficio de los viajeros y trabajadores de la terminal aérea”, aseguró.

Los requerimientos

Hay que recordar que las personas que deseen viajar deben tener la prueba de antígeno del covid-19, que debe ser negativa. El resultado de la prueba no debe ser superior a 48 horas antes del abordaje del avión y debe ser realizado por los laboratorios dispuestos por las EPS.

Los resultados de las pruebas serán enviados a Coronapp y se entregarán a los viajeros, quienes deben presentar el resultado al momento previo del abordaje del avión. En caso de ser positivo, no podrá realizar el viaje y tendrá que mantener un aislamiento en su casa.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.