Colombia suma 100 casos de fiebre amarilla, informa MinSalud

Informe de casos de fiebre amarilla en Colombia: 100 casos y 44 fallecidos en 2024-2025.
Fiebre amarilla
La evaluación epidemiológica entre 2024 y lo que va de 2025, ha registrado 100 casos, de los cuales 44 han fallecido. Crédito: Organización Panamericana de la Salud

En su más reciente informe de los casos de fiebre amarilla que se presentan en el país, el Ministerio de Salud anunció que entre 2024 y lo que va de 2025, se han registrado 100 casos, de los cuales 44 han fallecido.

La entidad señaló que los departamentos de Tolima, Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta, Vaupés, Guaviare y Caquetá, presentan las mayores afectaciones por la enfermedad al registrarse casos de personas con los síntomas de la enfermedad.

La evaluación epidemiológica durante este año 2025, se han registrado 77 casos, con un reporte de 31 fallecimientos a nivel nacional.

Lea más: Empresas de transporte deberán exigir carné de fiebre amarilla: ¿en qué departamentos aplica?

El seguimiento mostró que en el departamento del Tolima se tienen 81 casos y la muerte de 30 personas, seguido del Huila, Cauca, Nariño, Caldas, Putumayo, Caquetá, Meta y Guaviare donde hay una persona fallecida respectivamente en cada región como consecuencia de la enfermedad.

Mientras que en Putumayo el reporte es de 8 casos, de los cuales 6 han fallecido y dos sobrevivieron, en Nariño el informe es de dos casos, una persona viva y otra muerta. En el Meta el reporte es de dos casos muertos y en el Caquetá se tienen dos casos uno vivo y el otro muerto.

Según las autoridades de salud actualmente, el departamento del Meta ha sido catalogado como una de las regiones que presenta un muy alto riesgo para contraer fiebre amarilla, por lo que las autoridades de salud se encuentran haciendo un llamado a la comunidad en los municipios de El Castillo, Fuente de Oro, Granada, Mesetas, La Macarena, Uribe, Lejanías, Puerto Concordia, Puerto Lleras, Puerto Rico, San Juan de Arama, San Martín y Vistahermosa, para cumplir con el esquema de vacunación requerido y contrarrestar así, esta enfermedad viral.

Le puede interesar: Estudio sobre la fiebre amarilla alerta sobre evolución del virus frente a las vacunas

La EPS Famisanar presentó una serie de recomendaciones para no interactuar con ninguno de estos animales, primates que se encuentren en la región, ya que se puede estar expuesto a una infección por fiebre amarilla.

Por otra parte, debido a que el vector se transmite a través del mosquito Aedes aegypti, se invita a la comunidad a no tener agua acumulada en pocetas, baldes con agua y tanques, ya que en estos espacios es donde se propaga el mosquito.

Otras medidas que se pueden emplear para reducir el impacto de la enfermedad, es usar toldillos, repelente, ropa de manga larga y pantalones. Sin embargo, la mejor medida es vacunarse, y para ello, se han habilitado diferentes puntos de vacunación en todos los hospitales de la red pública del Meta.

Según los profesionales de la salud de la EPS Famisanar es importante acercarse al puesto de salud más cercano ante síntomas como fiebre alta repentina, escalofríos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y articulares (especialmente en la espalda), náuseas, vómitos, pérdida de apetito, fatiga y debilidad.


nueva eps

Nueva EPS inicia auditoría forense para investigar posibles irregularidades

La evaluación de las firmas se realizará en el periodo comprendido entre 2019 y 2025.
La medida, según la entidad, responde al llamado de la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud



Sectores de salud celebran suspensión del decreto que creaba sin ley el modelo del Gobierno

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.

Sofía, el avatar de inteligencia artificial que responde llamadas en Colombia

Un informe de McKinsey & Company dice que la adopción de estas tecnologías basadas en IA ha crecido en la última década.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario