El 50 % de las universidades en Colombia tiene alternancia

Con relación a los colegios van 86 de 96 entidades territoriales con el regreso gradual.
Universidades Colegios Clases
Crédito: MinEducación

Desde el mes de junio de 2020, varias instituciones de Educación Superior en todo el país han realizado pilotos de alternancia para que los jóvenes puedan ir retornando a las aulas de clases en la nueva normalidad por la pandemia del coronavirus.

Según la ministra de Educación, María Victoria Angulo, el 50 por ciento de las universidades han iniciado su regreso a clases bajo la modalidad de alternancia.

"Ellos fueron los primeros, desde el año anterior en junio iniciaron este piloto de sus ejercicios de clases taller, y escenarios prácticos que sirvió mucho para que todo el sector elaborara los protocolos para un regreso seguro y gradual", aseguró la ministra Angulo en RCN Radio.

El resto de las instituciones de educación superior se encuentran adelantando todo el proceso para iniciar sus clases.

Le puede interesar: Estudiantes retornan a clases en alternancia en Cundinamarca este lunes

"El otro 50 por ciento de las instituciones están terminando de ajustar las condiciones tecnológicas o condiciones de adecuaciones de infraestructura para activar los escenarios de presencialidad, esperemos que dentro de poco se complete el 100 por ciento de las universidades tanto pública como privada", explicó la funcionaria.

La presencialidad en las aulas de clases, está siendo revisada por el Ministerio de Educación, en las diferentes ciudades.

"Hemos estado en diferentes ciudades viendo como va el proceso, revisamos los protocolos, para así dar inicio al regreso seguro", añadió.

Colegios en Colombia

Según la ministra de Educación, 86 de 96 entidades territoriales en todo el país han dado inicio a las clases bajo alternancia.

"Hay que recordar que todos los organismos internacionales, expertos, se han pronunciado que todos debemos actuar de manera muy generosa entendiendo que el retorno en alternancia es muy positivo para los niños y jóvenes. Ya son 86 de 96 que tienen proceso de alternancia y van avanzando. Antioquia tiene el 90%, Caldas y Medellín el 70% de la alternancia", explicó la Ministra.

Agregó que: "uno no regresa en alternancia si no están todos los protocolos de bioseguridad, estamos haciendo el acompañamiento a los que no cuentan con protocolos para que lo hagan rápidamente, ya que los niños deben ir con el consentimiento de sus padres y los maestros deben notificar su condición de salud".

La Ministra aseguró que si hay alguna ciudad con alto nivel de contagio, se evalúa y se toman las decisiones para salvaguardar la salud de los niños y maestros.

Lea también: Reformas tributaria, de salud y trabajo en casa: prioridades legislativas del Gobierno

Además indicó que hay entidades territoriales como Ciénaga, Córdoba, Buenaventura, Zipaquirá, y Villavicencio que no han iniciado la alternancia, otras como Magdalena, Jamundí, Neiva y Yopal que no han invertido los recursos del FOME.

"El llamado a esas entidades territoriales es que inviertan los recursos para que compren los elementos y se adecuen las instituciones educativas", concluyó.


productos financieros

Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.
Los ladrones intentan engañar a las personas suplantando la función de pago



Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo

Amazon aseguró que se trata de una "reducción global" en pleno auge de la inteligencia artificial.

¿Cuáles son los requisitos esenciales para acceder al "divorcio exprés" en Colombia?

Es necesario contratar un abogado especializado para poner fin de manera legal a un matrimonio; ambas partes deben estar de acuerdo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero