Coronavirus en Colombia: Colombia se acerca a los 55.000 casos

La cifra de personas que se han recuperado de la enfermedad ya es de 19.952.
Coronavirus en Colombia
Coronavirus en Colombia Crédito: AFP

Este lunes el Ministerio de Salud entregó un informe que proyecta que al 31 de diciembre de este año habrá 41.622 personas muertas por la COVID-19.

El documento estima que la fecha del pico de casos por coronavirus será el 18 de agosto, mientras que el pico de las Unidades de Cuidados Intensivos será el 25 de ese mes, cuando habrá 169.965 casos totales en las UCI y se necesitarán 14.577 camas.

Según su más reciente reporte, a la fecha el país ya suma 53.063 contagios y 1.725 muertes. Pese a que la cifra de casos positivos continúa en aumento, la estadística de recuperados llegó a los 19.952.

Distribución de casos por ciudades:

Luego de que el Gobierno nacional anunciara en días pasados nuevas excepciones en el aislamiento inteligente que se sigue para evitar mayor cifra de contagios de coronavirus, fueron muchas las preocupaciones que surgieron en diferentes entidades.

Una de estas fue el Instituto Nacional de Salud, quien envío una alerta advirtiendo que, de no seguir manteniendo medidas de aislamiento y autocuidado, el país corre el riesgo de enfrentar una cifra descontrolada de contagios y muertes por coronavirus.

A través de un comunicado, el Instituto aseguró que deben ser tomadas con seriedad las medidas y que es "errado pensar que sin responsabilidad ciudadana es posible frenar la propagación".

La directora del INS, Martha Lucía Ospina, expresó que “sin responsabilidad individual, sin autogobierno y si seguimos con una trasmisión acelerada del virus, será muy difícil mantener la capacidad de identificar y aislar los casos y sus contactos, de manera que crecerán incontroladamente y dentro de ellos los que requieran hospitalización y los que mueran".

De igual forma dijo que la pérdida de conciencia del riesgo, como creer que el virus no existe, o que Colombia ya está en fase de descenso o que ya ha pasado el pico epidémico "nos puede estar llevando a una despreocupación generalizada y por ende la falta de rigurosidad en el mantenimiento de las cuatro medidas básicas de protección difundidas".

Aunque reconoció que las medidas de confinamiento han afectado la economía de miles de personas, recordó que la flexibilizacion de las mismas no incluye disminución del autocuidado.

Casos de coronavirus en Colombia: 15 de junio
Casos de coronavirus en Colombia: 15 de junio

Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.