CAR aclara que los monos no transmiten la fiebre amarilla: esta es la razón

Tolima se encuentra entre los departamentos con mayor número de casos de fiebre amarilla.
Mono
Alfred Ballesteros, director de la CAR, explicó que los monos no transmiten la enfermedad. Crédito: Alfred Ballesteros/X

La Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR) aclaró que los monos no son causantes de la fiebre amarilla, virus que, en este momento, mantiene las alarmas en varias regiones del país. La entidad señaló que los primates no representan un peligro, sino que son 'aliados' para combatir la enfermedad.

El organismo hizo hincapié en que el virus se propaga por la picadura del mosquito de los géneros Aedes y Sabethes. En esa línea, explicó que el contagio ocurre cuando uno de estos insectos pica a un animal o persona infectada, y luego a otro ser humano.

En contexto: Esto significa la señal de tránsito 'PR' en Colombia y en estas partes se ubica

“Los micos actúan como reservorios naturales del virus, lo que facilita el monitoreo ambiental de la fiebre amarilla. Sin embargo, esto no los convierte en una amenaza. Por el contrario, su presencia es esencial para identificar zonas de riesgo y frenar posibles brotes en humanos mediante acciones como la vacunación y el control del mosquito transmisor", afirmó Sara Cantillo, médico veterinaria de la CAR.

Lo anterior significa, según la corporación, que los monos generalmente son los primeros que dan señales de la infección por su elevada sensibilidad. En ese momento, las autoridades sanitarias pueden activar acciones de control para disminuir el riesgo de expansión entre los seres humanos.

Lea además: Intoxicación masiva por cloro deja 17 afectados en Ricaurte, Cundinamarca

Por su parte, el director de la CAR, Alfred Ballesteros, reiteró que "este virus se transmite por mosquitos infectados, no por monos. Estos primates actúan como reservorios naturales del virus, lo que facilita su monitoreo ambiental".

Con corte al 19 de abril, el Ministerio de Salud dio cuenta de 77 casos de fiebre amarilla entre 2024 y el transcurso de 2025, así como 35 decesos. Los departamentos con mayor afectación son Tolima, Cauca, Huila, Putumayo, Nariño, Caldas, Caquetá, Meta y Vaupés.


Temas relacionados

Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario