Biomasa, la energía verde del planeta

Representa el 30 % del crecimiento renovable del planeta.
La biomasa es parte esencial de la sostenibilidad del planeta.
La biomasa es parte esencial de la sostenibilidad del planeta. Crédito: Imagen de uso libre

La biomasa se conoce como la energía verde del planeta. Su función consiste en la utilización de materia orgánica como fuente de energía. Esta se puede producir de forma natural procedente de la tierra, residual de las actividades agrícolas o ganaderas, como también puede llegar de cultivos energéticos.

La regeneración de energía biomasa consiste en un proceso de convención de la energía química del gas en energía mecánica, a través de un proceso de combustión que -de manera posterior- la energía mecánica activa en un generador que produce energía eléctrica.

Lea también: Colombia, segundo país de Latinoamérica con más contaminación del aire

Cabe aclarar que se trata de un tipo de energía de producción económica y sostenible para el planeta debido a la baja cantidad de emisiones de combustión que genera. Su valor agregado parte de la ayuda que produce al mantener los bosques más limpios y eliminar en gran medida los índices de incendios forestales.

¿Cómo se procesa la biomasa?

El proceso de producción de la energía biomasa es mediante calderas donde es introducido el material orgánico, para luego ser quemado poco a poco. Este proceso permite almacenar el calor y mediante esto generar electricidad para la producción de las grandes industrias.

¿Qué ventajas genera la biomasa?

Se parte de que la biomasa es considerada una fuente de energía renovable más barata, segura y eficiente para la utilización y consumo del ser humano. Por otro lado, es un mecanismo de energía limpia que garantiza aumentar los niveles de empleo en las diferentes zonas rurales y urbanas, siendo favorecido por factores como: los altos precios del petróleo, el crecimiento de la producción agrícola, cambio climático, y el aumento en el conocimiento de investigaciones renovables, entre otros.

¿La economía de la biomasa?

Cuando se habla de economía surgen varios factores a favor que impulsan su consumo. Partimos de que tiene un costo inferior al de cualquier ingeniería convencional, ya que el combustible resulta ser más económico que el gas. Así mismo disminuye la factura energética al reducir la cantidad de combustibles que se adquieren del exterior y por último disminuye la dependencia de combustibles fósiles, independencia energética del país frente a los otros.

Lea más: Planta de energía solar empieza a operar en el Bolívar

Finalmente, las estadísticas muestran que la bioenergía ha tenido grandes avances con el pasar del tiempo. El año pasado proporcionó cuatro veces la contribución combinada de la energía solar fotovoltaica y la eólica, y se espera que este año se cierre con cifras que dupliquen los años anteriores.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano