Durante las últimas semanas ha surgido una nueva modalidad de estafa dirigida a usuarios Apple que está generando preocupación en materia de seguridad digital. El engaño combina llamadas falsas, mensajes inesperados y técnicas de suplantación con el fin de obtener datos sensibles. La estafa opera con un nivel de credibilidad tan alto que confunde fácilmente, incluso, a personas familiarizadas con la seguridad informática.
Lo que hace especialmente peligrosa esta estafa para usuarios Apple es que se apoya en funciones reales del sistema de soporte de la compañía. Los estafadores han encontrado una forma de crear casos de ayuda auténticos en nombre de terceros, generando correos legítimos provenientes de dominios oficiales. Esta táctica permite que las comunicaciones fraudulentas parezcan completamente confiables, debilitando la defensa de cualquier usuario frente a una amenaza.

Llamadas falsas de Apple: cómo opera la estafa
El ataque comienza con un mensaje de texto que incluye un código de autenticación de dos factores, una alerta que suele ser activada solo cuando se intenta ingresar a una cuenta Apple desde un dispositivo desconocido. Este elemento es clave, pues despierta preocupación inmediata en cualquier usuario que recibe una notificación de seguridad inesperada.
Minutos después, la víctima recibe múltiples códigos seguidos y una llamada automática desde un número gratuito que simula ser del soporte técnico de Apple. La llamada falsa repite el código y advierte de supuestos intentos de acceso, generando un ambiente de urgencia. Los delincuentes buscan que el usuario entregue información personal convencido de que está protegiendo su cuenta Apple.
Objetivo del fraude: control total de la cuenta Apple
El propósito real de esta estafa va más allá de obtener un código. Al acceder a la cuenta principal de Apple, los atacantes logran el control absoluto de servicios como iCloud, correos, fotografías, documentos, contactos y dispositivos vinculados. Ese acceso total abre la puerta a robo de identidad, extorsiones y venta de datos en mercados ilegales, un riesgo creciente dentro de este tipo de estafas digitales.

Seguridad Apple: cómo protegerse ante este tipo de estafas
Para reducir el riesgo, es esencial que la persona no comparta códigos de seguridad enviados por SMS o llamadas. Apple nunca solicita códigos mediante llamadas telefónicas ni pide datos personales por fuera de la aplicación oficial. Ante cualquier alerta dudosa, se recomienda ignorar la llamada, revisar directamente la cuenta desde Configuración y activar funciones como la verificación en dos pasos, claves de recuperación y notificaciones reforzadas.
También es importante desconfiar de comunicaciones que generen presión o urgencia, pues esta es una característica común en las estafas dirigidas a usuarios Apple. Verificar la información desde los canales oficiales es la forma más segura de evitar caer en engaños que comprometen datos personales y privacidad.
Qué evitar para no ser víctima de la estafa
Se aconseja evitar responder mensajes inesperados, no dar clic en enlaces desconocidos, no devolver llamadas a números sospechosos y no entregar información durante comunicaciones no solicitadas. Mantener el dispositivo actualizado y revisar actividad reciente en la cuenta Apple ayuda a detectar movimientos irregulares.