¿Cómo funciona la nueva estafa que roba datos a usuarios de Apple con llamadas o mensajes?

La estafa aprovecha funciones legítimas para generar confianza en la víctima.
La estafa aprovecha funciones reales del sistema Apple para generar confianza en la víctima.
La estafa aprovecha funciones reales del sistema Apple para generar confianza en la víctima. Crédito: Freepik

Durante las últimas semanas ha surgido una nueva modalidad de estafa dirigida a usuarios Apple que está generando preocupación en materia de seguridad digital. El engaño combina llamadas falsas, mensajes inesperados y técnicas de suplantación con el fin de obtener datos sensibles. La estafa opera con un nivel de credibilidad tan alto que confunde fácilmente, incluso, a personas familiarizadas con la seguridad informática.

Lo que hace especialmente peligrosa esta estafa para usuarios Apple es que se apoya en funciones reales del sistema de soporte de la compañía. Los estafadores han encontrado una forma de crear casos de ayuda auténticos en nombre de terceros, generando correos legítimos provenientes de dominios oficiales. Esta táctica permite que las comunicaciones fraudulentas parezcan completamente confiables, debilitando la defensa de cualquier usuario frente a una amenaza.

Los estafadores usan llamadas falsas que imitan al soporte Apple para obtener códigos de seguridad.
Los estafadores usan llamadas falsas que imitan al soporte Apple para obtener códigos de seguridad.Crédito: Freepik


Llamadas falsas de Apple: cómo opera la estafa

El ataque comienza con un mensaje de texto que incluye un código de autenticación de dos factores, una alerta que suele ser activada solo cuando se intenta ingresar a una cuenta Apple desde un dispositivo desconocido. Este elemento es clave, pues despierta preocupación inmediata en cualquier usuario que recibe una notificación de seguridad inesperada.

Minutos después, la víctima recibe múltiples códigos seguidos y una llamada automática desde un número gratuito que simula ser del soporte técnico de Apple. La llamada falsa repite el código y advierte de supuestos intentos de acceso, generando un ambiente de urgencia. Los delincuentes buscan que el usuario entregue información personal convencido de que está protegiendo su cuenta Apple.

Objetivo del fraude: control total de la cuenta Apple

El propósito real de esta estafa va más allá de obtener un código. Al acceder a la cuenta principal de Apple, los atacantes logran el control absoluto de servicios como iCloud, correos, fotografías, documentos, contactos y dispositivos vinculados. Ese acceso total abre la puerta a robo de identidad, extorsiones y venta de datos en mercados ilegales, un riesgo creciente dentro de este tipo de estafas digitales.

Revisar la actividad de la cuenta Apple y activar medidas de seguridad reduce el riesgo de fraude.
Revisar la actividad de la cuenta Apple y activar medidas de seguridad reduce el riesgo de fraude.Crédito: Freepik


Seguridad Apple: cómo protegerse ante este tipo de estafas

Para reducir el riesgo, es esencial que la persona no comparta códigos de seguridad enviados por SMS o llamadas. Apple nunca solicita códigos mediante llamadas telefónicas ni pide datos personales por fuera de la aplicación oficial. Ante cualquier alerta dudosa, se recomienda ignorar la llamada, revisar directamente la cuenta desde Configuración y activar funciones como la verificación en dos pasos, claves de recuperación y notificaciones reforzadas.

También es importante desconfiar de comunicaciones que generen presión o urgencia, pues esta es una característica común en las estafas dirigidas a usuarios Apple. Verificar la información desde los canales oficiales es la forma más segura de evitar caer en engaños que comprometen datos personales y privacidad.

Qué evitar para no ser víctima de la estafa

Se aconseja evitar responder mensajes inesperados, no dar clic en enlaces desconocidos, no devolver llamadas a números sospechosos y no entregar información durante comunicaciones no solicitadas. Mantener el dispositivo actualizado y revisar actividad reciente en la cuenta Apple ayuda a detectar movimientos irregulares.


Leopoldo Múnera Ruiz

El Consejo de Estado tumbó la elección de Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional

Para el alto tribunal, el proceso de elección culminó en marzo con la elección de Ismael Peña, así que no se podía repetir.
LEOPOLDO MÚNERA



Invima desmiente irregularidades en el uso de aditivos alimentarios en productos nacionales

Los aditivos utilizados en alimentos de consumo humano deben cumplir con reglamentaciones sanitarias nacionales.

Así deberán tratarse ahora los embarazos con diabetes, según la OMS

Más de ochocientas millones de personas sufren de esta enfermedad a nivel global, de acuerdo con la entidad internacional.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 20 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 20 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Cómo reducir el estrés con hábitos reales y recomendaciones probadas

Técnicas de respiración ayudan a controlar el estrés y mejorar el bienestar.

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones, tras renuncia de Juan Carlos Cárdenas

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones

Debate de la Fuerza de las Regiones EN VIVO: Lo que plantean los candidatos

Debate de la Fuerza de las Regiones

Actor Juan Pablo Barragán relata cómo lo discriminaron por su apariencia: “Estamos buscando alguien más agraciadito”

Juan Carlos Barragán

Amenazan con revelar fotos íntimas de Day Vásquez que solo tenía Nicolás Petro: ¿Quién está detrás?

Nicolás Petro y Day Vásquez

“Criticaron los bombardeos como candidatos, luego los respaldaron”: Diego Molano

Diego Molano

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 19 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 19 de noviembre 2025

Portada Noticiero