¿Por qué ocurre la muerte súbita en deportistas?

Conozca la importancia de consultar a un cardiólogo antes de actividades de alta exigencia física.
Riesgos cardiacos en deportistas
Riesgos cardiacos en deportistas Crédito: Freepik


Mantener un estilo de vida saludable ha llevado a que deportes como el fútbol, ciclismo, baloncesto y tenis sean ampliamente practicados por los colombianos. Sin embargo, la Dra. Erika Martínez, cardióloga y presidenta del capítulo de falla cardiaca de la Sociedad Colombiana de Cardiología, señaló que cada vez más personas buscan participar en actividades de alta exigencia física, como maratones o Ironman, sin consultar previamente a un cardiólogo para asegurarse de que su corazón esté en condiciones adecuadas.


La Dra. Martínez explicó que el corazón puede adaptarse al ejercicio regular e intenso, lo que se conoce como corazón de atleta. No obstante, advirtió sobre la miocardiopatía hipertrófica (MCH), una enfermedad que puede causar muerte súbita en jóvenes y deportistas. Esta condición afecta a 1 de cada 500 personas y se debe a una mutación genética que provoca el engrosamiento de las paredes del corazón, dificultando el flujo sanguíneo.

Le puede interesar: ¿Por qué falla el corazón? Descubra las causas de la insuficiencia cardíaca


¿Por qué ocurre la muerte súbita?



La Dra. Martínez destacó que la muerte súbita ocurre de manera inesperada en personas aparentemente sanas. En mayores de 35 años, suele deberse a cardiopatía isquémica, mientras que en menores de 35 y atletas, puede ser causada por problemas congénitos o hereditarios del corazón, siendo la miocardiopatía hipertrófica la principal causa.



“La muerte súbita es aquella que ocurre de forma brusca o inesperada en alguien aparentemente sano, como sería un deportista amateur o de alto rendimiento. En mayores de 35 años, con frecuencia se debe a una cardiopatía isquémica, pero en menores de 35 y atletas puede ser por problemas congénitos o hereditarios del corazón, siendo la miocardiopatía hipertrófica la principal causa”, indicó.


Prevenir la muerte súbita en atletas
Prevenir la muerte súbita en atletasCrédito: Freepik


¿Qué es la miocardiopatía hipertrófica?



La miocardiopatía hipertrófica es una condición genética que afecta a 1 de cada 500 personas en la población general. Esta enfermedad se caracteriza por el agrandamiento y endurecimiento de las paredes de la cámara de bombeo del miocardio, especialmente en el tabique, el músculo que divide los ventrículos derecho e izquierdo del corazón.



"Si bien la incidencia de muerte súbita es baja, en la mayoría de los casos se desconoce su causa hasta que se realiza una autopsia. Si ésta indica miocardiopatía hipertrófica, es crucial monitorear a los familiares de primer grado, ya que los genes alterados se transmiten de generación en generación. Además, cada hijo o hija de una persona afectada tiene un 50% de probabilidades de heredarla y transmitirla a su descendencia", explicó la líder del programa de falla cardiaca de la Clínica Iberoamérica de Barranquilla.



Existen dos tipos de miocardiopatía hipertrófica: la no obstructiva y la obstructiva (MCHo), siendo esta última la más común. La MCHo se caracteriza por un bloqueo en el flujo sanguíneo, lo que altera el mecanismo del músculo cardiaco para contraerse y relajarse. Esto provoca alteraciones en el sistema eléctrico del corazón y latidos irregulares que ponen en peligro la vida del paciente.

Lea también: Siete datos sobre la insulina que le ayudarán a controlar la diabetes



"A veces, la miocardiopatía hipertrófica se describe como 'oculta' porque quienes la padecen pueden permanecer asintomáticos la mayor parte de su vida o presentar síntomas como dolor en el pecho, desmayos, palpitaciones y falta de aire, especialmente después del ejercicio. Estos síntomas pueden confundirse con otras enfermedades. Incluso, es posible que las personas piensen que sus 'achaques' se deben a estar fuera de forma o al envejecimiento", destacó la especialista.


Consejos para evitar problemas cardíacos en deportistas
Consejos para evitar problemas cardíacos en deportistasCrédito: Freepik


¿Se puede prevenir?



El Dr. Shander Tovar Roca, director médico de Bristol Myers Squibb (BMS) Colombia, comentó que, aunque la miocardiopatía hipertrófica no se puede prevenir debido a su origen hereditario, es crucial realizar chequeos médicos si hay antecedentes familiares de muerte súbita o insuficiencia cardiaca. Un ecocardiograma puede ayudar a diagnosticar esta condición.



El Dr. Tovar Roca también mencionó que, aunque la miocardiopatía hipertrófica no tiene cura, sus síntomas se pueden controlar con la implantación de desfibriladores, cirugía o medicamentos. Destacó la existencia de un inhibidor de la miosina cardíaca que mejora la capacidad funcional de los pacientes con MCH obstructiva, aunque aún no está disponible en Colombia.

Lea en La FM: Osteoartritis: ¿por qué es más común en deportistas de alto rendimiento?



Es importante que las personas con miocardiopatía hipertrófica eviten factores que puedan empeorar su condición, como el sobrepeso, fumar, ingerir alcohol y realizar esfuerzos físicos intensos sin una evaluación médica previa. Reconocer síntomas como latidos irregulares, dificultad para respirar o dolor en el pecho es esencial para buscar atención médica oportuna.



Finalmente, el Dr. Tovar Roca subrayó la importancia de la consulta con especialistas y la realización de estudios diagnósticos, como el electrocardiograma y la maniobra de Valsalva, para prevenir desenlaces fatales en personas con miocardiopatía hipertrófica.






Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

MinEducación destinará $100 mil millones para mantener subsidios a jóvenes con créditos del Icetex

El anuncio, se dio durante la primera mesa técnica realizada entre el Ministerio de Educación y varios congresistas.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad