Osteoartritis: ¿por qué es más común en deportistas de alto rendimiento?

¿Dolor en las articulaciones después de entrenar? La osteoartritis podría ser la culpable.
¿Qué es la osteoartritis?
¿Qué es la osteoartritis? Crédito: Freepik


A medida que se acercan los Juegos Olímpicos de París 2024, la comunidad deportiva mundial se prepara para celebrar el esfuerzo y la dedicación de los atletas. Sin embargo, detrás de cada logro y medalla, hay historias de sacrificio y lucha contra diversas condiciones médicas, siendo la osteoartritis una de las más comunes en exdeportistas de alto rendimiento.



¿Qué es la osteoartritis?



La osteoartritis (OA) es una enfermedad crónica y progresiva de las articulaciones, caracterizada por el desgaste del cartílago articular, lo que provoca dolor, rigidez e inflamación, deteriorando la calidad de vida de los pacientes. Según la Arthritis Foundation, la OA afecta a más de 32 millones de adultos en Estados Unidos y es especialmente prevalente entre quienes han sometido sus cuerpos a altos niveles de estrés físico a lo largo de sus carreras deportivas.

Le puede interesar: Cáncer de colon: los síntomas a los que deben estar pendientes


Descubra qué es la osteoartritis en atletas
Descubra qué es la osteoartritis en atletasCrédito: Freepik


¿Cuáles son los síntomas?



  • Dolor articular: Puede variar de leve a severo, empeorando con la actividad física y mejorando con el descanso.



  • Rigidez: Especialmente por la mañana o después de períodos de inactividad.



  • Inflamación e hinchazón: Las articulaciones pueden hincharse debido a la inflamación, limitando el movimiento.



  • Disminución del rango de movimiento: Afecta actividades cotidianas como caminar, subir escaleras o abrir frascos.



  • Sensaciones de roce o chasquido: Se puede sentir o escuchar una sensación de roce, crujido o chasquido al mover la articulación.

Lea también: Cuatro mitos para desestigmatizar el VIH y fomentar su prevención


Osteoartritis en atletas de alto rendimiento
Osteoartritis en atletas de alto rendimientoCrédito: Freepik


Efectos de la osteoartritis en los atletas y deportes de impacto



En los atletas, la osteoartritis no solo significa dolor y limitación de movimiento, sino también la amenaza constante de poner fin a sus carreras deportivas. Un estudio de la Universidad de Edimburgo afirma que 1 de cada 4 atletas es diagnosticado con OA, lo que afecta su rendimiento y calidad de vida. Los deportes de alto impacto, como el fútbol, el baloncesto y el atletismo, son particularmente propensos a generar lesiones articulares que pueden derivar en OA.


Según Sports Medicine Research, aproximadamente el 35% de los jugadores de baloncesto experimentan problemas articulares significativos durante su carrera. El British Journal of Sports Medicine afirma que aproximadamente el 13.3% de los corredores de maratón reportan síntomas de OA en las rodillas.

Lea en La FM: La citología en hombres: Un paso importante para la salud masculina


Tratamientos y estrategias para seguir compitiendo



Los atletas con osteoartritis recurren a una variedad de tratamientos para manejar su condición y continuar compitiendo, entre ellos:



  • Viscosuplementación: Inyección de ácido hialurónico en la articulación afectada para mejorar la lubricación y reducir la fricción, aliviando el dolor y mejorando la movilidad.



  • Fisioterapia y ejercicios específicos: Para fortalecer los músculos que rodean las articulaciones afectadas.



  • Medicamentos: Analgésicos y antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para reducir el dolor y la inflamación.



  • Intervenciones quirúrgicas: En casos severos, se recomienda la cirugía articular para aliviar el dolor y restaurar la función.


Desafíos en el manejo de la osteoartritis
Desafíos en el manejo de la osteoartritisCrédito: Freepik


Desafíos en el manejo de la osteoartritis



Los deportistas enfrentan desafíos únicos al lidiar con la osteoartritis. La presión por mantener un alto nivel de rendimiento, la necesidad de manejar el dolor sin recurrir a sustancias prohibidas y la difícil decisión entre continuar compitiendo o retirarse son algunas de las dificultades que enfrentan.



El Doctor Andrey Rojas, médico farmacólogo clínico, sugiere que “la prevención y el manejo de la osteoartritis en atletas requieren un enfoque integral que combine estrategias de entrenamiento, técnicas de prevención, manejo del dolor y la inflamación, y, cuando sea necesario, intervenciones médicas”. La viscosuplementación es una alternativa recomendada por ser un procedimiento ambulatorio que amortigua y lubrica las articulaciones, reduciendo el dolor y restaurando la función.



La osteoartritis representa un desafío significativo para los atletas de alto rendimiento. Es importante reconocer que esta patología puede afectar no solo el rendimiento deportivo, sino también la calidad de vida de los atletas y sus familias. La viscosuplementación ofrece una opción viable para aliviar el dolor y mejorar la movilidad, permitiendo a los atletas seguir compitiendo. Sin embargo, es fundamental abordar esta enfermedad de manera integral con la ayuda de un especialista, teniendo en cuenta las necesidades únicas de cada deportista y proporcionando un apoyo continuo para mantener su salud y bienestar a lo largo de sus carreras.



Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.