¿Por qué el coronavirus no puede considerarse una pandemia?

La enfermedad ya se encuentra en varios países alrededor del mundo.

El temor que rodea el coronavirus, también llamado Covid-19, se propaga a velocidades casi tan veloces como la misma enfermedad, si no más rápido, al punto que Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, aseguró que el mundo debe prepararse ante una "eventual pandemia".

Las palabras de Ghebreyesus generaron una incógnita: ¿no puede ser catalogado el coronavirus como una pandemia? La respuesta es ambigua, ya que solo la Organización Mundial de la Salud puede otorgar este estatus, y no se tienen unas condiciones claras para determinar cuándo una infección entra en esta definición.

El modelo histórico con el que se han clasificado este tipo de enfermedades establece tres niveles de categorización: enfermedad endémica, epidemia y pandemia.

La enfermedad endémica es aquella que afecta a un país o una pequeña región y se caracteriza por un aumento de casos. En algunos casos se trata de enfermedades ya erradicadas en otras partes del mundo pero no en el lugar donde se originó el brote. Caso como este es el del dengue que en estos casos afecta a Colombia.

Infografía coronavirus
Crédito: RCN Radio
Infografía coronavirus 2
Crédito: RCN Radio
Infografía coronavirus 3
Crédito: RCN Radio
Infografía coronavirus 4
Crédito: RCN Radio
Infografía coronavirus 5
Crédito: RCN Radio
Infografía coronavirus 6
Crédito: RCN Radio

Pasa a ser una epidemia cuando la enfermedad se propaga y sale de ese país, afectando a individuos de varias naciones. En este caso puede tratarse de infecciones controladas ya en ciertos países o aquellas de las que no se conozca cura o una forma de controlarla. Actualmente el coronavirus se encuentra en este punto, aunque se mantiene la alarma de que la infección pase a ser pandemia.

En cambio la pandemia se caracteriza porque se trata principalmente de una enfermedad respiratoria causada por un virus de origen animal que contagia a humanos y posteriormente se propaga entre las mismas personas.

Adicional a esto, se debe tener poco conocimiento de la enfermedad, no conocerse cura o una vacuna para frenar su propagación, así como tampoco casos significativos de individuos inmunes.

Un último requisito es que ya se encuentre presente en las seis regiones identificadas por la OMS (América, Europa, Asia-Pacífico, Oriente Medio, el Sureste Asiático y África),

El coronavirus cumple con todos estos requerimientos, excepto uno: Aún no se ha identificado un caso en África.

Pero incluso si lo hiciera, puede que no pase a ser pandemia, ya que esto solo puede suceder si la misma OMS así lo decide, y desde 2009 este proceso es más difícil que antes, luego de que se catalogara ese año al H1N1 como pandemia basados en unas elevadas expectativas de propagación, contagio y mortalidad que nunca se dieron.

Así las cosas, la organización anunció recientemente que preferirá no utilizar el término "pandemia" para el coronavirus, sino que se usará "emergencia de salud pública de preocupación internacional" (PHEIC por sus siglas en inglés), el cual se encuentra en uso desde hace más de 30 días.


Temas relacionados

Youtube

YouTube amplía su calidad en TV: nueva función de mejora de resolución para pantalla grande

YouTube usará IA para optimizar la calidad de los videos y ofrecer una mejor experiencia en televisores.
YouTube amplía su calidad en TV nueva función de mejora de resolución para pantalla grande



El 71 % de los pacientes con enfermedades huérfanas percibe deterioro del sistema de salud en el último año

Los resultados de la Gran Encuesta Nacional revelan un difícil panorama en salud para los pacientes con enfermedades huérfanas.

¿Por qué una persona puede llegar a la muerte cerebral si ingiere mucho licor en muy poco tiempo?

Expertos explican cómo el consumo excesivo de licor puede afectar la salud y causar la muerte.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano