La nueva estrategia del Gobierno para optimizar donación de órganos: ¿Cómo afectará a las listas de espera?

Con la iniciativa, el Ministerio de Salud busca garantizar un sistema accesible y de calidad.
Donación de órganos
El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud INS lanzan nueva estrategia para optimizar donación de órganos en Colombia. Más de 4.000 personas en lista de espera necesitan trasplante. Crédito: Ingimage

El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud (INS), de forma conjunta lanzaron una nueva estrategia para optimizar el proceso de donación de órganos en el país, tras evidenciar que sigue creciendo el número de personas en lista de espera de un trasplante.

Según el Ministerio de Salud en el país el registro es de más de 4.000 personas que están en lista de espera para recibir un trasplante de las cuales 3.730 necesitan un riñón, 175 un hígado, 50 un pulmón, 22 un corazón, entre otros órganos y tejidos.

"Esta estrategia representa un esfuerzo institucional clave para fortalecer uno de los pilares del Sistema de Donación y Trasplante de Colombia: el recurso humano que gestiona a los donantes en hospitales de segundo, tercer y cuarto nivel," afirmó el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Lea más: Con tutela, buscan tumbar la designación de Gregorio Eljach como candidato a procurador

Aseguró que con este esfuerzo, se reafirma el compromiso de garantizar un sistema de salud accesible y de calidad para todos los colombianos.

“Este esfuerzo se ve impulsado por los cambios epidemiológicos de la población, donde las enfermedades crónicas no transmisibles tienen una alta incidencia en la morbilidad y mortalidad, lo que representa un desafío para el sistema de salud”, dijo el Ministerio de Salud.

Destacó que se prevé que próximamente esta lista pueda seguir aumentando debido a la gravedad con la que están llegando los pacientes a los centros médicos hospitalarios.

“Además de atender la actual lista de espera, se debe preparar para los futuros pacientes que necesitarán un órgano para salvar sus vidas o mejorar su salud, mientras se fortalece la prevención de estas enfermedades”, sostuvo.

Apuntó que con una tasa de donación de 7,4 donantes por millón de habitantes, aunque en crecimiento tras la pandemia, el país aún no alcanza los niveles históricos de entre 8 y 10 donantes por millón.

“Esta estrategia busca no solo mejorar ese indicador, sino también garantizar una respuesta más eficiente y oportuna para quienes necesitan un trasplante”, recalcó.

Le puede interesar: ONU elogió a Colombia como modelo global en la cultura de paz

La iniciativa tiene como estrategia actividades como la promoción de la donación, la detección y notificación de posibles donantes, así como la selección y ejecución de procedimientos clínicos que aseguren un proceso exitoso de donación.

“Estas labores son lideradas por los coordinadores operativos de trasplantes que se encargará directamente de estas actividades”, señaló.

El Ministerio de Salud afirmó que Colombia cuenta con 60 coordinadores operativos de donación y trasplante activos, un número que debe aumentar para que todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) con Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y servicios de neurocirugía cuenten con personal capacitado.

“Esto, en línea con las disposiciones del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad. El INS, con el respaldo del Ministerio de Salud, lanzará en octubre de 2024 el Curso de Gestión Operativa de la Donación, dirigido a más de 300 hospitales como parte de sus programas de formación continua. Este curso seguirá una metodología de e-learning con sesiones tanto presenciales como virtuales, e incluirá fases de acompañamiento, educación continua y evaluación. El INS invitará a los gerentes y directores de IPS de alta complejidad a postular a un profesional para participar en la formación”, subrayó.

El Instituto Nacional de Salud señaló que adelantará labores de seguimiento al impacto del programa en el fortalecimiento de los procesos de donación.

"El INS ha insistido en que se debe mejorar la tasa de donación, y por eso es necesario generar estrategias de apoyo a la Red Nacional de Donación y Trasplantes, como la que en este momento estamos impulsando con el respaldo del Ministerio de Salud y Protección Social”, manifestó Giovanny Rubiano García, director del INS.

Aclaró que esta campaña llegará a las diferentes regiones a nivel nacional para crear una mayor conciencia en la donación de órganos.

“Además, junto con el Ministerio de Salud, continuará promoviendo campañas de sensibilización sobre la donación de órganos y trabajará en la consolidación del Sistema Nacional de Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos”, puntualizó.


Temas relacionados

Lotería de Cundinamarca

Resultados de la lotería de Cundinamarca; número ganador sorteo del 18 de noviembre: premio mayor $6.000 millones

La Lotería de Cundinamarca: sorteo semanal los lunes a las 22:30, con transparencia en premios y transmisión oficial, opción formal de juego responsable en Colombia.
Lotería de Cundinamarca: número ganador del premio mayor del sorteo del 18 de noviembre de 2025.



¿Qué efectos tiene en el cerebro hablar varios idiomas según la ciencia?

Estudios resaltan cómo el multilingüismo impulsa habilidades mentales y mejora el bienestar

¿Para qué sirve el modo oscuro en WhatsApp y cómo se activa en iPhone?

La función reduce brillo, ayuda a ahorrar batería y aumenta la comodidad visual.

La Selección Colombia gustó y goleó a Australia en su último partido de 2025

Colombia Goleó a Australia.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.