Lizeth Reina explicó en el programa ‘Aquí y ahora’ el alcance de los procesos sociales que lidera, centrados en acompañar a mujeres, niñas y adolescentes a través de espacios de formación, apoyo emocional y orientación legal. Según señaló, su iniciativa trabaja con grupos que buscan “celebrarles para que se sientan felices” y fortalecer sus proyectos de vida mediante actividades de desarrollo personal y comunitario.
¿Cómo operan los programas de apoyo y quiénes participan en ellos?
Reina afirmó que la estructura principal de su trabajo se basa en encuentros con mujeres y adolescentes, enfocados en proyecto de vida, sanación holística, conexión espiritual y fortalecimiento del ser. Explicó que estos espacios forman parte de una propuesta integral que busca abrir lo que definió como una “ventana de oportunidad” para las participantes.
Relató que los programas incluyen actividades diseñadas para que las niñas y jóvenes vivan experiencias significativas. Explicó que, en el caso de celebraciones para adolescentes, los apoyos pueden llegar de distintas maneras: “Pueden apoyar con los vestidos, con las limusinas, porque esto es un cuento de celebrarles para que se sientan felices”. Añadió que parte del sostenimiento de estas actividades proviene de trueques sociales, en los que profesionales aportan servicios a cambio de donaciones. Mencionó como ejemplo: “Me encanta tu proyecto, dóname una comida para perros y yo allá voy a estar”.
Reina indicó que uno de los programas más relevantes está dirigido a mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia, acompañadas por un equipo de abogados que orienta trámites como derechos de petición y procesos de denuncia. Sobre este punto dijo: “Siento que tengo un llamado a proteger a las mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia”.
También explicó que parte del trabajo consiste en facilitar encuentros entre empresarias, mentoras y las adolescentes que participan en los programas. Señaló que en los próximos días realizarán una inmersión de proyecto de vida, donde las niñas podrán compartir sus testimonios directamente con aliados y participantes.
¿Qué barreras enfrentan las adolescentes en educación y cómo se gestionan apoyos?
Reina señaló que el acceso a oportunidades educativas depende de cada territorio. Dijo que “no en todos los municipios las oportunidades educativas no son tan fáciles”, ya sea por falta de programas o por limitaciones económicas. Explicó que, aunque los colegios deben recibir a las estudiantes embarazadas, el acceso a formaciones técnicas o profesionales es más complejo.
Indicó que, desde su organización, han gestionado apoyos y becas para que las jóvenes ingresen al SENA y accedan a cursos que les permitan avanzar en sus metas. Aseguró que han conocido diversos casos de éxito de adolescentes que hoy estudian y crían a sus hijos al mismo tiempo.
Durante la entrevista, Reina respondió qué le diría a su versión de 15 años: “Que no tenga miedo, que confíe en los designios de Dios”. A las familias de adolescentes embarazadas les aconsejaría reconocer que, aunque “el miedo es aterrador”, es necesario acompañar desde el amor. También mencionó que su labor está guiada por un propósito de servir, y que acompaña a su hijo en temas de pedagogía sexual mientras evalúa un proyecto de liderazgo de padres.