El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El alcalde Carlos Galán anunció que la medida se implementará en 2026 y busca mejorar la calidad del tránsito en la capital.
El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.
El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026. Crédito: Colprensa y Freepik

La secretaria de Movilidad de Bogotá, Claudia Díaz, explicó en los micrófono de La FM las medidas anunciadas por la administración para los vehículos no matriculados en Bogotá, que comenzarán a regir en 2026 y modificarán el funcionamiento del Pico y Placa Solidario y la circulación vehicular los sábados.

La funcionaria indicó que las medidas entrarán en vigencia en 2026 con el fin de que los propietarios decidan con anticipación si trasladan la matrícula a Bogotá. Explicó que la primera medida corresponde al aumento del pago del Pico y Placa Solidario para vehículos matriculados fuera de la ciudad. Este pago pasará del 20% adicional actual al 50% adicional a partir de enero de 2026. La segunda medida será el regreso del Pico y Placa los sábados para carros matriculados fuera de Bogotá durante el primer semestre del mismo año.

¿Cómo funcionarán el Pico y Placa Solidario y el Pico y Placa de los sábados en 2026?

Sobre el funcionamiento de la medida sabatina, la secretaria explicó que será igual al Pico y Placa entre semana, con horario de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., y que las excepciones actuales se mantienen. En cuanto al valor del Pico y Placa Solidario, indicó que las tarifas suben cada enero y que, como ejemplo, un vehículo matriculado en Bogotá paga hoy 70.000 pesos, mientras que uno matriculado por fuera paga 84.000. Agregó que “más o menos para el próximo año estaría pagando alrededor de 105.000 pesos”.

Díaz reiteró que el incremento del pago solidario para vehículos matriculados fuera de Bogotá inicia en enero de 2026, mientras que el Pico y Placa de los sábados será anunciado cuando se defina su fecha exacta dentro del primer semestre del año.

¿Por qué Bogotá tomó esta decisión?

Díaz afirmó que la medida es una decisión de Bogotá basada en el comportamiento de la movilidad. Indicó que tres de cada diez vehículos que circulan en la ciudad están matriculados fuera de Bogotá y que esto genera externalidades, porque no aportan en la misma proporción que quienes pagan impuestos en la capital. Señaló que el propósito es compensar esas diferencias y que la determinación no fue concertada con otros municipios.

Frente a posibles respuestas de ciudades vecinas, explicó que el anuncio se hizo “previo y con tiempo” para que los ciudadanos analicen cómo estas medidas afectan sus desplazamientos y decidan si trasladan o no la matrícula. Añadió que quienes compren vehículo nuevo podrán evaluar la conveniencia de matricularlo en Bogotá.

¿Qué efectos espera la Secretaría de Movilidad?

Díaz señaló que una de las consecuencias previstas es un incremento en el número de matrículas en Bogotá, lo que permitirá financiar programas y compensar externalidades. Explicó que la medida busca fomentar una reflexión sobre la forma de movilizarse y se articula con inversiones en transporte público, nuevas troncales, la primera línea del metro y más ciclorrutas, como parte de medidas de gestión de la demanda.

Sobre otras opciones de regulación, señaló que estas son las primeras medidas debido al tiempo que requieren los trámites. Añadió que la Secretaría adelanta estudios para implementar zonas de cobros por congestión y revisar la evolución del Pico y Placa a mediano plazo.

¿Qué excepciones hay en el nuevo reglamento?

En cuanto a las excepciones, indicó que la medida aplica solo para carros particulares. El transporte público y especial no tendrá cambios, y los vehículos eléctricos e híbridos estarán exentos.

Díaz informó que, según cálculos de la Secretaría de Hacienda, la ciudad ha dejado de recibir 1.2 billones de pesos por vehículos que circulan sin estar matriculados en Bogotá. Señaló que cada propietario deberá hacer su análisis de conveniencia para trasladar o no la matrícula.

La secretaria explicó que "rematricular" un vehículo en Bogotá cuesta 400.000 pesos. El organismo de tránsito donde está registrado puede tardar hasta 60 días en enviar los documentos, y una vez llegan a la Secretaría de Movilidad, el trámite toma menos de un día.

Finalmente, Díaz afirmó que el anuncio es definitivo y se hizo con anticipación para permitir los trámites necesarios. Indicó que la administración está preparada para recibir una alta demanda de solicitudes y aseguró que “estamos preparados” para atender el traslado de matrículas.



pico y placa en Bogotá

¿Cuánto vale rematricular un carro en Bogotá para evitar pico y placa los sábados?

La Alcaldía de Bogotá anunció pico y placa para carros no matriculados en la ciudad para los sábados.
Matriculación de vehículos en Bogotá



Fiscalía abre indagación contra Benedetti por la casa en la que vive en Caujaral, su apartamento en Barranquilla y contratos a Ricardo Leyva

De manera simultánea, se mantiene activo el proceso de extinción de dominio contra varios de sus bienes millonarios.

Alcalde Galán anuncia pico y placa dos sábados al mes para carros no matriculados en Bogotá

Según Carlos Fernando Galán, la decisión responde al aumento de automotores registrados por fuera de Bogotá, que representan cerca del 30% del parque vehicular.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.

Minuto a minuto Liga BetPlay 2025-II | Finalizó la última fecha: DIM y Tolima serán cabeza de grupo; Santa Fe se clasificó al derrotar a Alianza

Última fecha FPC

Liga Betplay EN VIVO: América, Alianza, Santa Fe, Águilas y Once Caldas, por los últimos dos cupos a cuadrangulares

Partidos de la Liga Betplay

ABC de los nuevos lineamientos para aprobar visas permanentes a Estados Unidos

El mandatario indicó que será más complicado acceder a este documento.

Habla madre de niño desaparecido en Armero tras 40 años de la tragedia: "lo seguiré buscando hasta el último día de mi vida"

Claudia lleva cuarenta años en la búsqueda de Andrés

Así busca Armero transformar su historia: del turismo oscuro a ser un destino de cultura y naturaleza

Ruinas Armero Antiguo Armero Armero 40 años Noviembre 2025