¿Qué efectos tiene en el cerebro hablar varios idiomas según la ciencia?

Estudios resaltan cómo el multilingüismo impulsa habilidades mentales y mejora el bienestar
Investigaciones revelan que el bilingüismo puede retrasar síntomas de enfermedades neurodegenerativas
Investigaciones revelan que el bilingüismo puede retrasar síntomas de enfermedades neurodegenerativas Crédito: Freepik

Hablar varios idiomas se ha vuelto una herramienta valiosa en un mundo cada vez más conectado. Más allá de abrir puertas laborales o culturales, el bilingüismo y el multilingüismo tienen efectos profundos en el cerebro, efectos que la ciencia lleva años estudiando. La capacidad de cambiar de un idioma a otro, de recordar vocabulario distinto y de adaptarse a distintos contextos lingüísticos puede parecer natural en quienes crecieron con esta habilidad, pero para la ciencia es un fenómeno lleno de beneficios.

Antes de entrar en detalle sobre cómo hablar varios idiomas transforma el cerebro, es clave entender que estas capacidades no surgen únicamente del talento. La exposición, la práctica constante y el uso cotidiano de distintos idiomas moldean estructuras cerebrales asociadas al aprendizaje, la memoria y la atención. En otras palabras, el cerebro se vuelve más eficiente cuando realiza tareas lingüísticas diversas.

Plasticidad cerebral y aprendizaje de idiomas

Uno de los efectos más estudiados es la plasticidad cerebral, una palabra clave en este tema. Según una investigación de la Universidad de Lund en Suecia, aprender un idioma nuevo estimula el crecimiento de áreas relacionadas con la memoria y la navegación espacial. El estudio, publicado en el Journal of Cognitive Neuroscience, mostró que los cerebros de estudiantes de idiomas se expandían físicamente mientras avanzaban en su aprendizaje.

El multilingüismo fortalece la memoria y la atención, según estudios científicos
El multilingüismo fortalece la memoria y la atención, según estudios científicosCrédito: Freepik


Esta plasticidad cerebral vinculada al multilingüismo implica que el cerebro se adapta, reorganiza y fortalece conexiones neuronales, lo cual facilita otros procesos cognitivos más allá de los idiomas.

Mejora en la memoria y la atención

Hablar varios idiomas también fortalece la memoria. La constante necesidad de seleccionar palabras en un idioma mientras se inhiben otras en la mente, entrena al cerebro para ser más preciso. Según un estudio de la Universidad de York, las personas bilingües muestran mayor capacidad para concentrarse y filtrar información irrelevante.

La atención, otra palabra clave importante, se vuelve más enfocada. Cambiar entre idiomas obliga a un control mental continuo, lo cual entrena funciones ejecutivas asociadas al autocontrol, la organización y la resolución de problemas.

Retraso de enfermedades neurodegenerativas

Uno de los beneficios más mencionados del multilingüismo es la protección neurológica. Según investigaciones del Instituto Neurológico de Montreal, hablar varios idiomas puede retrasar la aparición de síntomas de Alzheimer entre cuatro y cinco años. Esta ventaja no evita la enfermedad, pero sí prolonga el funcionamiento cognitivo, gracias a lo que ellos llaman como el 'respaldo mental' que ofrece el manejo de varios sistemas lingüísticos.

Hablar varios idiomas estimula la plasticidad cerebral y mejora funciones cognitivas.
Hablar varios idiomas estimula la plasticidad cerebral y mejora funciones cognitivas.Crédito: Freepik


Este hallazgo ha convertido al multilingüismo en un factor de interés mundial dentro de los estudios sobre envejecimiento cerebral.

Cerebro más flexible en situaciones de cambio

Otro efecto importante es la flexibilidad cognitiva. Las personas multilingües desarrollan mayor facilidad para adaptarse a situaciones nuevas, resolver problemas desde distintos enfoques y responder con rapidez ante cambios del entorno. Hablar varios idiomas obliga al cerebro a evaluar contextos, tonos, vocabulario y expresiones culturales, lo que fortalece su capacidad de adaptación.



Cruz Roja

Resultado lotería de la Cruz Roja HOY martes 18 de noviembre de 2025: sorteo del premio mayor de $7.000 millones

Lotería de la Cruz Roja de Colombia: sorteo semanal con gran premio de 7.000 millones y múltiples premios secundarios, transmisión oficial y formato claro de participación.
Resultado de la Lotería de la Cruz Roja, premio mayor del 18 de noviembre de 2025



"Un libro, una sonrisa" llega a Villavicencio en esta navidad

Se trata de una campaña de la Fundación Numen Literario.

La clínica LaCardio realizó el primer auto trasplante hepático en Colombia: ¿en qué consiste?

Es el primer procedimiento de auto-trasplante hepático realizado en Colombia y uno de los pocos reportados en Latinoamérica.

EN VIVO: La Selección Colombia afronta el último partido del 2025 enfrentando a Australia

Selección Colombia enfrenta a Australia en el último partido de la fecha FIFA

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.