En 2023 aumentaron más del 100 % los casos de Dengue

En 2023 se han registrado 32.206 casos de dengue y 439 casos de dengue grave.
Mosquito transmisor del dengue
Mosquito transmisor del dengue Crédito: Archivo RCN Radio

El dengue es una enfermedad febril aguda generada por un virus transmitido mediante la picadura de la hembra de los mosquitos que crecen en aguas estancadas alrededor de las viviendas.

Las personas pueden sentir un dolor muscular o articular muy fuerte, erupciones en la piel, malestar general, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, fiebre, entre otros.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, en lo corrido del 2023 (semana epidemiológica 17, corte 29 de abril), se registraron un total de 32. 206 casos de dengue y 439 casos de dengue grave, identificando un aumento superior al 100 % con respecto al mismo periodo de los años 2021 y 2022.

Le puede interesar: Intervención en Famisanar: ¿Qué pasará con los afiliados?

“El dengue se distingue de un resfriado común cuando la persona se encuentra en zonas endémicas del dengue, si ha presentado alguna picadura de mosquitos; cuando los síntomas son muy intensos, dolorosos y no resuelven fácilmente con antigripales. Los síntomas del resfriado común son de tipo respiratorio y los síntomas del dengue son generales e intensos”, explicó Luis Carlos Alvarado, médico familiar y docente de la Universidad El Bosque.

El diagnóstico es fundamentalmente clínico. En ocasiones se dispone de la Prueba de sangre de inmunoglobulinas, que podrían ser de ayuda para confirmar el diagnóstico, pero no son absolutamente necesarias.

Los anticuerpos IgM son las primeras inmunoglobulinas que produce su cuerpo después de estar expuesto a gérmenes.

Según la Defensoría del Pueblo en Colombia, en lo corrido del 2023, el país acumula 52.586 casos probables de dengue. El 56,3% corresponde a cuadros sin signos de alarma, otro 42,3% sí presentó signos de alarma y un 1,4% fue reportado como dengue grave. De los 32.206 notificados al 29 de abril, el 60,2 % correspondía a menores de 18 años.

Lea también: Cuidado con el café en ayunas: puede ser perjudicial para la salud

“Es necesario acudir al médico en casos de fiebre de difícil manejo, vómito con sangre, deposiciones con sangre, cuando se llega a un estado de deshidratación o vómito intenso que impida la tolerancia a los alimentos y bebidas; cuando hay episodios de convulsiones, dificultad para respirar o palidez exagerada”, indicó Alvarado.

Por ende, se recomienda tomar medidas de autocuidado en la prevención de la transmisión del virus, como el lavado de tanques, albercas o recipientes cada seis u ocho días, eliminar criaderos de mosquitos en las casas, escuelas y sitios aledaños.


Temas relacionados

Cine

Abren puertas internacionales para cineastas colombianos

Se trata del “Historia Sin-Fin”, iniciativa que espera acoger más de 200 proyectos fílmicos.
Cineasta Laura González Franco.



Las cinco mejores técnicas para crear buenos hábitos de lectura

Leer a diario mejora la concentración, reduce el estrés y potencia la creatividad

Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali