Intervención en Famisanar: ¿Qué pasará con los afiliados?

La Supersalud anunció la intervención forzada para administrar la EPS Famisanar.
Médicos colombianos
Médicos colombianos Crédito: Pixabay

Hace pocos días la Superintendencia Nacional de Salud anunció la intervención forzada para administrar la EPS Famisanar, esto luego de conocer el deterioro de sus indicadores financieros.

La Superintendencia Nacional de Salud afirmó que esta medida será por un año, ya que se han evidenciado millones de quejas de usuarios a nivel nacional. Asimismo, el incumplimiento de más de 10 estándares de habilitación que afectan el aseguramiento en salud y la prestación de servicios a su población afiliada.

Lea también: EPS Famisanar: Supersalud ordenó intervención forzosa para administrarla

Ulahí Beltrán, Superintendente Nacional de Salud, dijo que esta decisión se tomó después de hacer una evaluación al desempeño de la EPS Famisanar.

“La evaluación mostró que la Famisanar no está cumpliendo con su objeto social, tiene dificultades crecientes para garantizar a sus afiliados el acceso a servicios en salud y ha elevado el riesgo de liquidez e insolvencia para atender las obligaciones con sus acreedores en el corto, mediano y largo plazo por el incremento de sus pasivos en más de 140% desde 2021”, indicó.

De acuerdo con información dada por la Supersalud, la EPS Famisanar tiene actualmente 3.049.712 afiliados en 21 departamentos del país, la mayoría de estos se encuentran en Bogotá, Cundinamarca (77%) y Santander (4,46%).

Seguido de estas ciudades están Boyacá (4,34%) y Tolima (2,92%). Famisanar también tiene usuarios en el Atlántico, Bolívar, Caldas, Cesar, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.

La Superintendencia de Salud, también indicó que entre enero y junio del presente año han recibido 59.391 peticiones, quejas, reclamos y denuncias.

“Al comparar el volumen de quejas del primer semestre de este año con el mismo periodo del 2022, se comprueba un incremento del 24%, siendo los principales motivos de queja las barreras en el acceso a tecnologías y servicios de salud como negación en la asignación de citas o consultas, la falta de oportunidad en la atención de servicios de salud y el no reconocimiento y pago de prestaciones económicas”, señaló.

Qué pasará con los afiliados a Famisanar tras intervención de la Supersalud

La Supersalud señaló que designó como agente especial de la EPS Famisanar a la administradora financiera Sandra Milena Jaramillo, quien tomará posesión inmediatamente.

De interés: Cuidado con el café en ayunas: puede ser perjudicial para la salud

Asimismo, indicó que se seguirá prestando el servicio con normalidad y que esta intervención se realiza para mejorar los procesos en la EPS.

“No solo se van a seguir prestando los servicios con total normalidad, sino que la intervención va a trabajar por mejorar la gestión, el relacionamiento con la red de prestadores para que haya mejor oportunidad, mayor continuidad y la integralidad en la prestación de los servicios", indicó la entidad.

Por su parte, María Isabel Ángel, superintendente delegada, dijo que esta decisión no afectará la continuidad del servicio.

“La decisión no afecta la continuidad, ni la atención de los más de 3 millones de afiliados y pretende fortalecer el relacionamiento con la red de prestadores y proveedores del servicio”, afirmó.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.